
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
La exministra de Salud Pública, Josefina Medrano, realizó un balance de los 10 meses de gestión al frente de la cartera sanitaria, luego que el gobernador le pidiera la renuncia para ser remplazada por Juan José Esteban.
Salud09/09/2020Por Aries, Medrano aseguró tener sentimientos encontrados en muchos sentidos ante la situación, que como primer punto la encontrará abocada al descanso después de trabajar arduamente hace 10 meses sin parar.
Dijo entender que el Gobernador quiere hacer un cambio, y se retira con mucho respeto y agradecida por la convocatoria.
Primero las muertes de niños en el norte y ahora la pandemia, marcan que les tocó tiempo difícil para llevar adelante la gestión, algo que dialogó junto a Sáenz y entiende que el mismo necesita cambiar algunas cuestiones y visibilizar otra.
Respecto a su sucesor, manifestó que el doctor Esteban es un hombre que ha hecho carrera sanitaria al que no le van a tocar tiempos fáciles y seguramente dará lo mejor de él.
Medrano aseguró que en su gestión logró un equilibrio bueno basado en la cuestión técnica médica y de la gestión de salud, aunque debería haber mejorado o aprendido más rápidamente algunas cuestiones de la política, ya que no viene de ese sector.
Mientras tanto, la exfuncionario ahora se encuentra planificando su reinserción al ámbito laboral en el sector privado.
“En algunas cuestiones deberíamos haber sido más agresivos, por así decirlo”, expresó sobre su trabajo.
Finalmente desmintió vínculo alguno con el IMAC, como lo dijo el diputado Ramón “Rana” Villa: “Ojalá fuera accionista. No tengo ningún vínculo, son puros inventos”.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos.
La coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, invitó a los jóvenes a participar del tradicional Vía Crucis este viernes, en el cerro San Bernardo. “En Semana Santa la invitación es acercarnos a la parroquia más cercana y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.