
El presidente de la Convención Constituyente y jefe de Gabinete municipal, Ignacio Benítez, adelantó que se limitará la reelección de concejales y se eliminará la vitalicidad del juez de Faltas. También impulsan más transparencia y digitalización.


El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Orán, Esteban Acosta, aseguró que la marcha y cacerolazos en esa ciudad son fogoneadas y la movilización generará nuevos casos de Covid 19 porque no se cumplió con protocolos sanitarios.
Municipios08/09/2020
Por Aries, Acosta aseguró que la ciudadanía oranense está preocupada por la situación que se vive en la zona porque muchos vecinos perdieron familiares y la están pasando mal.
En este contexto, aseguran que no entendieron las declaraciones de la ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, diciendo que no se abría la escuela destinada para pacientes con Covid 19 porque no hacía falta.
Acosta explicó que institución desde hoy está operativa con 44 camas que cuentan con asistencia de oxígeno, lo que permitirá descomprimir el Hospital San Vicente de Paul que está al límite al igual que el recurso humano.
Para el funcionario municipal no es el momento de reprocha sino de acompañar, a diferencia de grupos que están fogoneando desde sus casas manifestaciones que seguramente en 7 días se verán las consecuencias.
En este sentido, aseguró que en las protestas se observó que no se cumplían con protocolos sanitarios, mientras quienes las incentivaban permanecían en sus casas.
“No creo que se hayan hecho más gestiones que las realizadas por el intendente (Pablo González)”, explicó pero reconoció que hubo cambios que suele suceder cuando el pueblo se manifiesta de la manera que se lo hizo en Orán.

El presidente de la Convención Constituyente y jefe de Gabinete municipal, Ignacio Benítez, adelantó que se limitará la reelección de concejales y se eliminará la vitalicidad del juez de Faltas. También impulsan más transparencia y digitalización.

El jefe de Gabinete de Tartagal, Ignacio Benítez, contó que el temporal del miércoles a la noche provocó árboles caídos, techos dañados y familias evacuadas. Aseguró que continuaron con la limpieza y la asistencia en los barrios.

La Municipalidad de San Lorenzo confirmó que se encuentra habilitado el acceso a la reserva municipal “Las Yungas”,

El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia coordina la asistencia a las familias afectadas por las fuertes lluvias en Tartagal. La zona oeste fue la más perjudicada, con 40 personas evacuadas y daños en viviendas.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.