
Día del Estudiante en La Caldera: cuánto cuesta la entrada al camping Quitilipi
El intendente Diego Sumbay confirmó que el tradicional predio estará habilitado el fin de semana por el Día del Estudiante y la Primavera.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Orán, Esteban Acosta, aseguró que la marcha y cacerolazos en esa ciudad son fogoneadas y la movilización generará nuevos casos de Covid 19 porque no se cumplió con protocolos sanitarios.
Municipios08/09/2020Por Aries, Acosta aseguró que la ciudadanía oranense está preocupada por la situación que se vive en la zona porque muchos vecinos perdieron familiares y la están pasando mal.
En este contexto, aseguran que no entendieron las declaraciones de la ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, diciendo que no se abría la escuela destinada para pacientes con Covid 19 porque no hacía falta.
Acosta explicó que institución desde hoy está operativa con 44 camas que cuentan con asistencia de oxígeno, lo que permitirá descomprimir el Hospital San Vicente de Paul que está al límite al igual que el recurso humano.
Para el funcionario municipal no es el momento de reprocha sino de acompañar, a diferencia de grupos que están fogoneando desde sus casas manifestaciones que seguramente en 7 días se verán las consecuencias.
En este sentido, aseguró que en las protestas se observó que no se cumplían con protocolos sanitarios, mientras quienes las incentivaban permanecían en sus casas.
“No creo que se hayan hecho más gestiones que las realizadas por el intendente (Pablo González)”, explicó pero reconoció que hubo cambios que suele suceder cuando el pueblo se manifiesta de la manera que se lo hizo en Orán.
El intendente Diego Sumbay confirmó que el tradicional predio estará habilitado el fin de semana por el Día del Estudiante y la Primavera.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.