
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
Ya asumido el hecho de que la actividad aerocomercial regular no se retomará en septiembre,el Gobierno autorizó de manera excepcional una serie de vuelos internacionales hacia y desde Buenos Aires que, sin embargo, van marcando un escenario de progresiva reactivación del transporte aéreo.
Argentina07/09/2020A partir del mes próximo los argentinos tendrán una oferta más amplia de rutas directas hacia Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, a lo que se sumará la posibilidad de conectar con otros países desde esos destinos. Si bien muchos de los vuelos ya están ocupados por pasajeros que tenían tickets para septiembre en servicios que fueron cancelados y fueron reasignados, los asientos remanentes estarán disponibles para cualquier persona que quiera viajar y tenga la posibilidad de ingresar al país de destino.
Las condiciones de ingreso a los países son diferentes en cada caso y corre por cuenta del pasajero asegurarse de que las cumple. En Europa, por ejemplo, pueden ingresar ciudadanos y residentes europeos o personas con un permiso especial. A Estados Unidos se puede ingresar sin más restricciones que en la época anterior a la pandemia, mientras que a la Argentina solo pueden llegar argentinos o residentes del país, que deben hacer 14 días de cuarentena luego de tocar tierra.
Aunque resulte paradójico, hay más certezas de los vuelos internacionales que los de cabotaje. Mientras que hay frecuencias semanales para viajar a Madrid, Miami y París, no existe el mismo abanico de posibilidades para desplazarse dentro de la Argentina, aunque se mantienen algunas operaciones especiales. Según informó el Ministerio de Transporte a La Nación, en septiembre habrá vuelos a Tierra del Fuego, Chaco y "alguna provincia más".
A continuación, cuáles son hasta el momento los vuelos autorizados para septiembre por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en conjunto con los ministerios de Salud, Transporte y Relaciones Exteriores.
Aerolíneas Argentinas
Madrid. Los vuelos saldrán desde Buenos Aires los días 2, 4, 7, 11, 18 y 25 de septiembre y regresarán los días 4, 6, 9, 13, 20 y 27.
Miami. Del mismo modo que en la ruta a Madrid, saldrán desde Buenos Aires los días 2, 4, 7, 11, 18 y 25 de septiembre y regresarán los días 4, 6, 9, 13, 20 y 27.
Nueva York. La empresa saldrá desde Buenos Aires los días 1 y 17 y regresará el 3 y el 19 de septiembre.
Cancún. Viajará de Buenos Aires a Cancún el 25 y volverá el 27.
San Pablo. Volará de ida y vuelta los días 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24 y 27.
Santiago de Chile. Viajará los días 2, 9, 16, 23 y 30.
Asunción. Volará los días 2, 16 y 30 de septiembre.
Según información de la empresa, todos los pasajeros que tenían pasajes para septiembre fueron reubicados en estos vuelos, excepto los de Cancún y los de las rutas que no se reanudaron: Río de Janeiro, Montevideo, Punta del Este, Bogotá, Lima y Santa Cruz de la Sierra.
Air Europa
Madrid. Según informó la empresa, volará desde Buenos Aires a Madrid los domingos 6, 13, 20 y 27 de septiembre. Hará el camino inverso, de Madrid a Buenos Aires, los viernes 4, 11, 18 y 25.
Según aclaró la empresa, dará prioridad a los pasajeros de los vuelos comerciales cancelados.
Air France y KLM
Con un programa semanal de 2 vuelos de Air France a París y 2 de KLM a Ámsterdam, con conexiones a todo el mundo, el Grupo Air France - KLM duplicará en septiembre su operación de vuelos especiales de pasajeros en Argentina.
París.
Air France volará la ruta Buenos Aires - París el martes 1, jueves 3, domingo 6 y miércoles 9. A partir de ese día, saldrá todos los martes y sábados. Hará la ruta inversa, París-Buenos Aires, todos los miércoles y sábados, además del domingo 6 de septiembre.
Amsterdam.
KLM saldrá de Buenos Aires hacia Amsterdam todos los jueves y domingos del mes. Hará el camino inverso, de Amsterdam a Buenos Aires los martes y viernes.
En el grupo aclararon que, en función de la evolución de la situación sanitaria y de la posibilidad de operar vuelos comerciales en Argentina, las frecuencias de vuelos de pasajeros aumentarán progresivamente hasta alcanzar el programa previo a la pandemia, con siete vuelos semanales de Air France y otros siete de KLM.
Iberia
Madrid. Aumentará la frecuencia que tenía desde julio, de un vuelo semanal y pasará a tener dos vuelos por semana. Según consta en un sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, volará de Madrid a Buenos Aires el 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28 de septiembre, y resta confirmar las fechas del trayecto inverso.
Level
Barcelona. Tendrá un vuelo desde el aeropuerto de El Prat hacia Ezeiza el 16 de septiembre y regresará de Buenos Aires a Barcelona al día siguiente, el 17.
American Airlines
Miami. Según confirmó la empresa a los vuelos operarán dos veces por semana a partir del 9 de septiembre y hasta el 1 de octubre. La ruta Buenos Aires-Miami se hará todos los jueves y sábados, mientras que el retorno de Miami a Buenos Aires saldrá los miércoles y viernes.
Copa Airlines
Miami, Cancún y Guayaquil vía Panamá. A partir del viernes 11 de septiembre operará dos frecuencias semanales que conectarán a Buenos Aires, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, con Miami, Cancún y Guayaquil. Serán los días 11, 17,18, 24 y 25 de septiembre.
Boliviana de Aviación
Santa Cruz de la Sierra. Volará de ida y vuelta entre Buenos Aires y el aeropuerto de Viru Viru el 10, 17 y 24 de septiembre.
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.
Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.
La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
EDESA reporta cortes de energía en Salta y el Valle de Lerma a causa de los fuertes vientos Zonda, mientras trabaja en la normalización y emite recomendaciones de seguridad.