Consensos

Se enrareció la relación entre oficialismo y oposición en la Cámara de Diputados. El esfuerzo que la mayoría hace para imponerse a los bloques minoritarios incluso produce perturbaciones internas que marcan diferencias respecto de las prioridades que debieran atenderse legislativamente.

Opinión02/09/2020

diputados

La de este martes fue una de las sesiones más improductivas respecto de los proyectos que se analizaron y justificaron críticas debidamente fundadas a la gestión del Poder Ejecutivo, especialmente en materia sanitaria. La impotencia por llevar el debate por carriles que fortalezcan la defensa de la tarea que se lleva adelante en las áreas más comprometidas por la propagación del coronavirus, se vinculó a la necesidad de justificar la flexibilización de restricciones en el plano económico.

Ejemplo de esta aseveración fue la intervención del jefe de una de las bancadas oficialistas –el peronismo saencista- que reconoció que el Gobierno Provincial acompaña la decisión del Ingenio San Isidro de mantener el ritmo de producción pese a que el contagio es significativo entre los trabajadores. El establecimiento industrial, que opera en el departamento de General Güemes, registra 106 casos de Covid positivos, lo que obligó a tender un cerco en torno de los contactos estrechos.

Lo que se ha cuestionado es la tolerancia frente a una propagación del virus tan marcada, que llevó a que las autoridades sanitarias colaboren en el diseño de un protocolo que deberá  aplicarse para lograr mantener al ingenio en producción. “Si lo paramos no vuelve a funcionar”, fue la explicación del diputado Germán Ralle, poniendo el foco en una dicotomía que, en principio, había sido planteada como un dilema: salud o economía.

A esta altura de la evolución de la situación configurada por la pandemia en todo el planeta, no se resiste una discusión ideológica sino que se exige una respuesta en base a situaciones fácticas.  La caída de la recaudación en la Provincia alcanzó niveles preocupantes y la decisión de autorizar el retorno a la actividad de varios sectores ha permitido una leve recuperación de ingresos, aún insuficiente.

De todas maneras, la crisis no tolera un margen de error y mucho menos pretender obtener réditos de lo que se realiza, con expectativas electoralistas. Y esa es la tentación en la que algunos miembros del oficialismo en Diputados suelen caer.  Algunos de sus voceros insisten en que hay un esfuerzo que, más allá de los resultados, debe reconocerse y hasta agradecerse. Además, la fuerza del número lleva a los dos bloques que tienen la representatividad del proyecto que lidera Gustavo Sáenz a intentar diseñar una actividad legislativa  que solo se vincula a la realidad en algunos tramos de cada sesión.

Dos proyectos de ley que tuvieron sanción son los que consagran sendas fechas en homenaje a los peregrinos y a los inmigrantes italianos. En carpeta, sin dictámenes, siguen parados las iniciativas de otros sectores políticos proponiendo decisiones reclamadas por distintos grupos sociales o para resolver situaciones consecuentes con los problemas macroeconómicos.

Es cierto que la profundidad de la crisis no excluye a nadie, ni de padecerla ni de resolverla. El ciudadano común debe confiar en el gobierno para la resolución y quienes son protagonistas -referentes empresarios y sindicales, especialistas en distintas temáticas y particularmente dirigentes políticos- deben sentirse convocados a aportar propuestas para salir del atolladero que frena cualquier proyecto.

No es el mejor momento para sostener disidencias. La opción es construir consensos.

Salta, 02 de setiembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail