Consensos

Se enrareció la relación entre oficialismo y oposición en la Cámara de Diputados. El esfuerzo que la mayoría hace para imponerse a los bloques minoritarios incluso produce perturbaciones internas que marcan diferencias respecto de las prioridades que debieran atenderse legislativamente.

Opinión02/09/2020

diputados

La de este martes fue una de las sesiones más improductivas respecto de los proyectos que se analizaron y justificaron críticas debidamente fundadas a la gestión del Poder Ejecutivo, especialmente en materia sanitaria. La impotencia por llevar el debate por carriles que fortalezcan la defensa de la tarea que se lleva adelante en las áreas más comprometidas por la propagación del coronavirus, se vinculó a la necesidad de justificar la flexibilización de restricciones en el plano económico.

Ejemplo de esta aseveración fue la intervención del jefe de una de las bancadas oficialistas –el peronismo saencista- que reconoció que el Gobierno Provincial acompaña la decisión del Ingenio San Isidro de mantener el ritmo de producción pese a que el contagio es significativo entre los trabajadores. El establecimiento industrial, que opera en el departamento de General Güemes, registra 106 casos de Covid positivos, lo que obligó a tender un cerco en torno de los contactos estrechos.

Lo que se ha cuestionado es la tolerancia frente a una propagación del virus tan marcada, que llevó a que las autoridades sanitarias colaboren en el diseño de un protocolo que deberá  aplicarse para lograr mantener al ingenio en producción. “Si lo paramos no vuelve a funcionar”, fue la explicación del diputado Germán Ralle, poniendo el foco en una dicotomía que, en principio, había sido planteada como un dilema: salud o economía.

A esta altura de la evolución de la situación configurada por la pandemia en todo el planeta, no se resiste una discusión ideológica sino que se exige una respuesta en base a situaciones fácticas.  La caída de la recaudación en la Provincia alcanzó niveles preocupantes y la decisión de autorizar el retorno a la actividad de varios sectores ha permitido una leve recuperación de ingresos, aún insuficiente.

De todas maneras, la crisis no tolera un margen de error y mucho menos pretender obtener réditos de lo que se realiza, con expectativas electoralistas. Y esa es la tentación en la que algunos miembros del oficialismo en Diputados suelen caer.  Algunos de sus voceros insisten en que hay un esfuerzo que, más allá de los resultados, debe reconocerse y hasta agradecerse. Además, la fuerza del número lleva a los dos bloques que tienen la representatividad del proyecto que lidera Gustavo Sáenz a intentar diseñar una actividad legislativa  que solo se vincula a la realidad en algunos tramos de cada sesión.

Dos proyectos de ley que tuvieron sanción son los que consagran sendas fechas en homenaje a los peregrinos y a los inmigrantes italianos. En carpeta, sin dictámenes, siguen parados las iniciativas de otros sectores políticos proponiendo decisiones reclamadas por distintos grupos sociales o para resolver situaciones consecuentes con los problemas macroeconómicos.

Es cierto que la profundidad de la crisis no excluye a nadie, ni de padecerla ni de resolverla. El ciudadano común debe confiar en el gobierno para la resolución y quienes son protagonistas -referentes empresarios y sindicales, especialistas en distintas temáticas y particularmente dirigentes políticos- deben sentirse convocados a aportar propuestas para salir del atolladero que frena cualquier proyecto.

No es el mejor momento para sostener disidencias. La opción es construir consensos.

Salta, 02 de setiembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail