
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que "hoy el orgullo nacional se gana plantándose frente a los acreedores y exigiéndoles" que no le hagan pagar a la Argentina "una deuda a costa del pueblo" y también en lograr producir una vacuna "que termine con la pandemia".
Argentina17/08/2020Lo dijo al encabezar el acto por el 170 aniversario del fallecimiento de San Martín.
"El orgullo nacional nos lleva a plantarnos frente al mundo y decirles que queremos ser parte de la construcción de una vacuna que termine con la pandemia y que nadie lucre con eso y lo hemos logrado", sostuvo Fernández.
El Presidente recordó a San Martín como "un hombre inmenso", "inigualable" y "un modelo de conducta a seguir", y dijo que "solo estuvo 12 años en el continente" en los que creó el batallón de granaderos y un ejército para cruzar los Andes como parte de la gesta por la independencia.
Al encabezar la ceremonia, Fernández remarcó que el padre de la Independencia "nunca aceptó ningún reconocimiento" porque "le bastaba con conocer libres a los pueblos".
Pero mencionó también que pese a su virtud, "San Martín fue un hombre poco comprendido en su tiempo y fue víctima de la intolerancia y persecuciones", que lo llevaron al exilio "olvidado por muchos argentinos".
En tanto, el mandatario sostuvo que "hay que recordar y tener memoria, para saber Los Andes que tenemos que cruzar hoy: tenemos que reconstruir un país que han dejado aniquilado económicamente, endeudado de un modo impresionante condicionando el futuro de muchas generaciones y sumido en la pobreza a más del 40% de los argentinos".
Además, el Presidente resaltó a "los hombres de las Fuerzas armadas, aéreas, que están en cada rincón de Argentina, ayudando donde los argentinos nos necesitan ante cualquier riesgo" y reconoció a las mujeres que integran las fuerzas también, como las granaderas que hoy visten el uniforme que antes era solo para hombres", con "los mismos derechos".
Estuvieron presentes en el acto el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Defensa, Agustín Rossi, los responsables de las demás carteras nacionales, autoridades de las Fuerzas Armadas y los embajadores de Chile y Perú en Buenos Aires.
A24
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.