
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, aseguró que por el momento los incendios en la zona de los cerros no generó la necesidad de evacuar a los vecinos que viven en la zona y espera realizar un relevamiento de los daños en las próximas horas.
Municipios11/08/2020Por Aries, Sumbay detalló que desde el domingo venían combatiendo las llamas personas de bomberos de La Caldera, Vaqueros y de Castañares.
La situación en un principio estaba controlada pero ayer por la tarde cambió la dirección del viento y generó que el fuego se acercara en dirección a las viviendas de la zona.
Ante lo grave de la situación, el trabajo de los cuerpos que se encontraban activos fue complementado por otras dotaciones de bomberos de diferentes instituciones y divisiones.
Los trabajos son coordinados por Defensa Civil de la Provincia, y se sumó un camión cisterna de la Municipalidad de Vaqueros.
Todos estuvieron trabajando hasta altas horas de la noche y la intensidad de las tareas permitió que no haya evacuados ni riesgo de incendio en las casas.
De esta manera, a última hora estaba todo contenido y hoy el avión hidrante de la provincia trasladará agua para áreas más cercanas a las casas.
Sumbay explicó que recién en las primeras horas de este día se utilizó el avión hidrante porque durante la noche es imposible utilizarlo y un riesgo porque los bomberos no pueden ver por dónde caminan.
En las próximas horas se realizará un vuelo que esperan que permita reportar el origen del fuego y la cantidad de áreas afectadas.
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.