:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579955.jpg)
Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.
El presidente del directorio de Aguas del Norte, Luis María García Salado, criticó la administración que se hizo respecto al Fondo de Reparación Histórica (FRH), cuyo titular durante un periodo fue el senador nacional mandato cumplido, Rodolfo Urtubey.
Política11/08/2020En diálogo con El Acople, García Salado, respondió al hermano del exgobernador de Salta quien había manifestado que se terminaron todas las obras del FRH, pero no así las que estaban a cargo de Aguas del Norte.
“Me río”, respondió el titular de la empresa prestataria del servicio de agua potable sobre los dichos de Rodolfo Urtubey, porque “no es cierto que todas hayan sido terminadas”, y esto fue corroborado en una auditoría que ya fue presentada al Ministerio de Infraestructura de la Provincia.
Explicó que venía todo digitado de arriba porque Aguas del Norte se encargaba de licitar mientras el Gobierno de la Provincia enviaba fondos.
Detalló además que la mayoría de las obras se iniciaban y por distintas razones y motivos se suspendían y separaban, lo que traía aparejado una nueva ejecución de plazo y una redeterminación de deudas.
García Salado dijo no tener a mano la cifra que se perdió en este proceso de redeterminación, pero estimó que se trata de mucha plata.
Por su parte, el titular de Aguas del Norte resaltó la decisión de los ministros de Economía y de Infraestructura de comenzar a sacar parte de las redeterminación pero en un porcentaje tal que signifique que la empresa termine la ejecución de la obra, de manera tal que la construcción se comience a mover.
Finalmente detalló que integrantes de la Auditoría General de la Provincia ya estuvieron recabando documentación en Aguas del Norte respecto al Fondo de Reparación Histórica.
Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.
La candidata a convencional municipal analizó la actualidad capitalina y las opciones de desarrollo de cara a la modernidad. “Salta ha crecido mucho en 25 años”, sostuvo.
La iniciativa que busca llevar a 13 la edad de imputabilidad está al filo de ser llevada al recinto. El pedido del ministro coordinador fue en el marco de su presentación de informe de gestión ante la Cámara que conduce Martín Menem.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a tratar la Causa Vialidad, que tiene como principal condenada a la expresidenta Cristina Kirchner. Revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años, la discusión.
El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas en el adelanto del informe. En todas las preguntas sobre la cripto estafa, señaló que las responderá cuando sea interpelado.
El Gobierno cumplió con la orden de la Justicia después de un acuerdo en octubre; Son $8 millones por persona; alcanza a 8000 damnificados.
El ministro de Infraestructura advirtió sobre demoras, pagos pendientes y el incumplimiento de compromisos por Nación.
El ministro de Infraestructura confirmó que en septiembre se conocerá la empresa adjudicada para operar el peaje en el acceso a Salta. Intervendrán en los sectores más deteriorados.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Historiadora repasó el origen, explicó el carácter político de su fundación durante la colonia y reveló curiosidades sobre sus primeros patronos religiosos.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.