Gestión Milei: medicamentos de las personas mayores aumentaron por encima de la inflación
Argentina19/01/2025El promedio de los 10 remedios que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 133 por ciento..
Según datos de la consultora IDESA, cerca de 3 millones de personas habrían falseado su declaración jurada para cobrar el ingreso de emergencia.
Argentina11/08/2020El último informe de la consultora Idesa evidencia fallas en el diseño del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) implementado por el Gobierno nacional para paliar la crisis generada por la pandemia del coronavirus.
“En la construcción del IFE se permitió que las personas -específicamente los menores de 25 años que vivían en la misma casa de su familia- se autodeclaren como hogar unipersonal. Esto llevó a que existan casos en que no eran hogares en sí mismos, sino que eran parte de la misma familia y recibían más de un beneficio por familia”, dijo a Cadena 3 Patricio Canalis, economista de la consultora.
Según el economista, una de las principales fallas fue que la Anses “no realizaba ningún tipo de comprobación de datos al respecto”. “Uno de los datos que cruzamos fueron la cantidad de beneficios que la Anses informó que dio en calidad de hogar unipersonal, y la cantidad de hogares unipersonales que realmente existen en Argentina”, explicó Canalis.
“En las franjas etarias más bajas (de 18 a 24 años), Anses informó que le dio el IFE a 1.700 mil hogares unipersonales. Si uno va a los datos que publica Indec, existen en el país 119 mil hogares unipersonales en esa franja etaria”, continuó.
“Estamos contabilizando, más o menos, 2.800 mil personas que se declararon como hogares unipersonales sin serlo”, añadió y concluyó: “Quizá eran personas que sí lo necesitaban, pero no hacían parte del objetivo del programa”.
El informe de la consultora habla de “derroche y filtración de recursos”.
“Si los jóvenes que se declararon como hogar unipersonal son pobres, o no lo son, la verdad que no se sabe. Pero el Estado tampoco sabe si ese ingreso estuvo bien asignado. En definitiva, seguramente hay un montón de dobles coberturas y familias que están recibiendo más de un ingreso”, argumentó, por su parte, Jorge Colina, titular de Idesa.
Seguramente hay un montón de dobles coberturas y familias que están recibiendo más de un ingreso
“Al hecho de que prometen a la gente que van a recibir mensualmente 10 mil pesos, que después no terminan siendo ni 10 mil pesos, ni mensuales, terminan agregándole una muy mala focalización. En definitiva, está mal implementado”, opinó.
El especialista adjudicó las fallas en la implementación del sistema a una “falta de profesionalismo en la gestión del Estado”. “Esto se traduce en mayor gasto público y una alteración del déficit fiscal”, agregó.
Consultado respecto a por qué no hay mayor debate sobre la ayuda en momentos de crisis, Colina opinó: “Prevalece la idea de que dar está bien, independientemente de cómo sea”.
“Hay incluso superposición de ayudas: AUH, tarjeta alimentaria, IFE. Hay una generosidad ampliada, incuestionada, que se traduce en irregularidades que después va a ser complicado sacar”, agregó.
Colina reconoció que no saben qué va a pasar con el ingreso. “Suponemos que será algo transitorio, pero a lo mejor deciden cambiarle el nombre (como lo hicieron con la tarjeta alimentaria) y dejarlo. Ahora, ¿quién lo va a pagar? la inflación, porque no es sostenible”, concluyó.
Fuente: Cadena 3
El promedio de los 10 remedios que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 133 por ciento..
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacional “Los Alerces”.
Para el nivel general de precios del mes, la consultora proyecta una suba del 2,4%, por debajo de la inflación de diciembre.
El ajuste en 11,78% que dispuso ARCA, por debajo de la recuperación de los salarios, incorporará a miles de contribuyentes al régimen del impuesto.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) publicó el documento sobre el accidente ocurrido el pasado 18 de diciembre, que causó las muertes del piloto y copiloto.
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
La medida indica que los clubes deberán acelerar las negociaciones para poder contratar e inscribir a los nuevos jugadores que adquieran.
En la ilustración aparece junto a Donald Trump y otras personalidades mundiales.
La noticia empezó a circular rápidamente en las redes sociales. Igualmente, allegados al expresidente uruguayo salieron a desmentirla.
Familiares y amigos de Matías Santillán se congregaron este sábado en Av. Discépolo y calle 120.
En un esfuerzo por preservar el orden y la limpieza, autoridades de Vaqueros implementan estrictas medidas de control en el río.