
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
"Nos avergüenza y nos humilla", planteó el arzobispo de Buenos Aires en la tradicional celebración religiosa, que este año tuvo características especiales por la pandemia. Pidió no legislar para "la muerte" en alusión al aborto.
Argentina07/08/2020El arzobispo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mario Poli, les pidió a las autoridades que no sean indiferentes ante el aumento de la pobreza infantil en la Argentina. En la tradicional misa de San Cayetano, que en esta oportunidad los fieles siguieron a través de redes sociales por la pandemia de coronavirus, el primado planteó un pedido especial.
“Hoy vamos a pedir para que no les falten el pan y lo necesario para una vida digna a todos los argentinos, pero muy especialmente pediremos por estos más de 7 millones de chicos y chicas pobres, con niveles de indigencia que nos avergüenza y nos humilla”, introdujo.
Y analizó: “Que nadie se escandalice, escandalizarnos no sirve de nada; dejemos que nos golpee el corazón porque sabemos que en la indigencia la supervivencia se hace difícil y deja huellas que no pocas veces marca la vida entera. Ante esta realidad, no podemos pasar indiferentes, nos debe mover la conciencia a los adultos, especialmente a los que tenemos alguna responsabilidad en la dirigencia de hoy”.
“Nos tiene que golpear fuerte a nuestra conciencia porque está en juego la vida de una generación de niños, adolescentes y jóvenes que nos van a suceder. Ellos son el verdadero tesoro de la nación, no en cifras, son personas y sufren. Y hay dolor y lágrimas”, completó.
La alusión a la pobreza infantil tiene una explicación. Esta semana, UNICEF Argentina estimó que entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020 se sumaron 1,3 millones de niños y niñas a la pobreza.
UNICEF Argentina basa sus cálculos en datos oficiales del INDEC y pronósticos del PBI provenientes del FMI entregados el pasado 24 de junio. En base a esas proyecciones, actualizó la muestra y concluyó que los niveles de pobreza infantil que en mayo fueron de 58,6%, pasarán en diciembre a 62,9 por ciento.
De confirmarse la estimación, los niños y niñas pobres pasarán de 7 millones en diciembre de 2019 a 8,3 millones en diciembre de 2020
La homilía incluyó una frase que pareció estar vinculada a la intención del Poder Ejecutivo de legalizar la interrupción voluntaria del embarazo: “La promisoria infancia espera que se legisle para la vida y nunca para la muerte, para la muerte de nadie, para que haya trabajo, educación, justicia e igualdad de posibilidad para todos, en especial para los más postergados”.
Durante la celebración religiosa celebrada esta mañana en el santuario de Liniers, Poli envió además un mensaje especial a los trabajadores de la salud que están en la primera línea de batalla en la lucha contra el coronavirus: “Llegue esta bendición a quienes trabajan en hospitales, clínicas y en los lugares done son atendidos los afectados por la pandemia”. “Si estamos aquí, es porque queremos rezar por ustedes; los bendecimos, merecen todo nuestro respeto y cordial gratitud por el esfuerzo que hacen”, completó.
Este viernes 7 de agosto se abrieron las puertas de la Iglesia de San Cayetano simbólicamente, a través de las redes sociales. Como se lee en la página web del santuario, es una “Fiesta en modo Covid 19”. A las 11 de la mañana el arzobispo Poli ofició una misa. El tradicional camino del peregrino, que se inicia en la puerta donde está el santo y se recorre por todo el templo, se realizará virtualmente. Cada hora habrá bendiciones. Se pidió especialmente a los devotos que no asistan al santuario ya que se encuentra completamente cerrado y vallado.
Infobae
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.