
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
La Ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, habló sobre el uso del dióxido de cloro para pacientes con coronavirus, y sobre la implementación del uso de cannabis para uso medicinal.
Salud07/08/2020En diálogo con El Acople, Medrano aseguró que los organismos oficiales trabajan mucho en la medicina basada en evidencia, y en estos momento a nivel mundial no se avala el uso de dióxido de cloro.
Sin embargo reconoció que en el marco de la pandemia todo va variando porque lo que ayer se decía que funcionaba y era la panacea, hoy está desestimado.
“Es un constante aprendizaje sobre el coronavirus”, expresó la funcionaria.
Consultada sobre la ley de permite a la provincia la investigación médica y el uso medicinal de la planta de cannabis y derivados, Medrano expresó que debe estar bien reglamentada y no desviarse de objetivos principales.
La Ministra expresó que se debe investigar para qué y cómo, ya que es muy importante ser cautos en la reglamentación.
Insistió en que si se usa para cuestiones medicinales, no se cambie el espíritu de las cosas, disminuirá el uso recreativo de la misma.
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.