
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Elías Mérida, docente e investigador de la UNSa, explicó que las clases virtuales – en una amplia mayoría – no pudieron llevarse adelante por falta de insumos para educadores y alumnos. En tanto, apuntó, el gobierno nacional incumplió los acuerdos salariales establecidos hasta la fecha.
Educación03/08/2020Por Aries, Elías Mérida, docente e investigador de la Universidad Nacional de Salta, brindó detalles del malestar por el que atraviesan, tanto educadores como alumnos, ante la imposibilidad de realizar clases virtuales para la mayoría de ellos.
En este sentido, el referente aseguró que tanto el Rectorado como los Decanatos de las diferentes Facultades han dejado librado a la decisión de los docentes la posibilidad de retornar a las aulas; no obstante, las actividades han quedado suspendidas hasta el 16 del corriente.
“No hay un plan concreto del gobierno nacional ni de las autoridades universitarias para llevar adelante las clases virtuales”, sostuvo.
El reclamo docente, continuó, apunta a que el convenio colectivo de trabajo que rige la actividad estipula que la Universidad debe garantizar los medios necesarios para concretar el dictado de clases – en este caso, virtuales – pero que, en definitiva, esto no se cumplió.
Por otro lado, Mérida explicó que al malestar descripto se suma el incumplimiento de la pauta salarial por parte de Nación; otro de los puntos por los cuales la docencia universitaria reclama.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.