
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El dato corresponde a la región de América latina. Estiman que a nivel mundial, el tráfico de pasajeros (ingresos por kilómetros de pasajeros o RPK) no volverá a los niveles anteriores a la Covid-19 hasta el 2024, un año más tarde de lo previsto anteriormente.
Turismo29/07/2020as aerolíneas latinoamericanas sufrieron una caída de la demanda de pasajes del 96,6% en junio en comparación con el mismo mes del año pasado, registrando una mínima mejora respecto de la caída del 98,1% de mayo, según datos difundidos este martes por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
El informe señala, en tanto, que la capacidad ofrecida cayó 95,7% y el factor de ocupación disminuyó 17,7 puntos porcentuales para ubicarse en un 66,2%, que, no obstante, fue el más alto entre las regiones.
A nivel mundial, el tráfico de pasajeros (ingresos por kilómetros de pasajeros o RPK) no volverá a los niveles anteriores a la Covid-19 hasta el 2024, un año más tarde de lo previsto anteriormente.
Todavía se espera que la recuperación en viajes de corta distancia ocurra más rápido que en viajes de larga distancia, sin embargo, la recuperación a los niveles anteriores a la Covid-19 en los vuelos domésticos también se verificará un año después de lo previsto, y en lugar del 2022 será en el 2023.
Se estima que este año el número global de pasajeros que abordan un avión disminuya en un 55% en comparación con el 2019, un dato peor al pronóstico de abril, que era del 46%.
El tráfico de pasajeros de junio de 2020, medido en RPK, cayó 86,5% en comparación con el período del año anterior, lo que reflejó una ligera mejora respecto del 91% registrado en mayo, cifra que fue impulsada por el aumento de la demanda en los mercados internos, particularmente en China, mientras que el factor de ocupación de junio estableció un mínimo histórico para el mes de 57,6%.
“El tráfico de pasajeros tocó fondo en abril, pero la fortaleza del repunte ha sido muy débil. La mejora que hemos visto ha sido el vuelo doméstico. Los mercados internacionales permanecen en gran medida cerrados. La confianza del consumidor está deprimida y la decisión del Reino Unido de fin de semana de imponer una cuarentena general a todos los viajeros que regresan de España no ayuda”, dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA.
Añadió que “en muchas partes del mundo las infecciones siguen aumentando. Todo esto apunta a un período de recuperación más largo y más dolor para la industria y la economía global. Para las aerolíneas, estas son malas noticias que apuntan a la necesidad de que los gobiernos continúen con las medidas de ayuda, tanto financieras como de otro tipo”.
Télam
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.