
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
Argentina14/09/2025La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
El intendente de José C. Paz quedó involucrado en una polémica luego de que se difundiera un video en donde reconoce que cubre a las personas que venden droga en ambulancias. "Estaba hablando de Rivotril y esas cosas", se defendió
Argentina27/07/2020El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, aseguró que no tiene previsto renunciar a su cargo luego de que se viralizara un video en donde se lo escucha admitir que cubre a personas que venden droga en ambulancias que compró el distrito para atender los casos de coronavirus.
“No voy a renunciar, a mí me eligió la gente. Después de la pandemia, si quedo vivo, voy a ver qué hago”, aseguró el mandatario municipal en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Rivadavia.
Ishii fue citado a declarar este mediodía en los tribunales de San Martín. “Yo los tengo que cubrir cuando están vendiendo falopa con las ambulancias”, se escucha decir al intendente en medio de una negociación gremial con trabajadores que bloqueaban la salida de ambulancias.
En una entrevista con Infobae, el funcionario dijo que utilizó la palabra “falopa” para referirse a “medicamentos”. Este lunes insistió: “Yo estaba hablando de Rivotril, Alplax, y esas cosas que se utilizan para dormir”, apuntó.
De acuerdo a su interpretación, hubo una utilización maliciosa de uno de los participantes del encuentro que decidió difundir sólo un fragmento de la reunión para dejarlo mal parado. “Es alguien que ya voy a atender, ahora no tengo tiempo porque estoy trabajando con la pandemia”, amenazó.
De acuerdo a lo que precisaron medios locales, durante el diálogo -que se produjo hace un mes- los empleados de salud pedían menos horas de servicio para poder estar más tiempo con sus seres queridos: “Este trabajo me da el sustento para mi familia, pero si pudiera estar con ellos un tiempo, también me gustaría”, le recriminó uno de ellos.
Este lunes, el jefe de Gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, respaldó a Ishii. Fue la primera voz de peso en manifestarse a favor del intendente. En cambio, la oposición pidió la suspensión del mandatario comunal y la creación de una comisión investigadora.
La mesa directiva de la Coalición Cívica-Ari de la provincia de Buenos Aires, que preside el senador Andrés De Leo, respaldó un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de José C. Paz que busca suspender preventiva al intendente Mario Ishii a raíz de su presunto encubrimiento a la venta ilegal de drogas.
A su vez, la concejala Gina Chavero propuso la creación de una comisión investigadora que evalúe la conducta del mandatario municipal en base a los términos de los artículos 249° y siguientes de la Ley Orgánica de las Municipalidades, y en el artículo 1° de la Ley 25.188 de la Ética en el ejercicio de la función pública.
El sábado, luego de que se conociera el video, los principales referentes de la oposición pidieron que la Justicia y el gobierno bonaerense actúen rápido “en contra de las mafias”.
“Nos costó tanto derribar los bunkers, bajar el crimen y meter a los narcos tras las rejas, que encontrarse con un intendente encubriéndolos duele”, planteó la presidenta del PRO, Patricia Bullrich a través de las redes sociales.
En la misma sintonía, algunas horas después el jefe del bloque macrista en Diputados, Cristian Ritondo, planteó que “haber puesto todo nuestro esfuerzo en perseguir narcotraficantes, desbaratar bandas y derribar sus búnkers, para que un intendente cuente cómo los protege desanima y preocupa mucho”.
Infobae
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.