
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El intendente de José C. Paz quedó involucrado en una polémica luego de que se difundiera un video en donde reconoce que cubre a las personas que venden droga en ambulancias. "Estaba hablando de Rivotril y esas cosas", se defendió
Argentina27/07/2020El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, aseguró que no tiene previsto renunciar a su cargo luego de que se viralizara un video en donde se lo escucha admitir que cubre a personas que venden droga en ambulancias que compró el distrito para atender los casos de coronavirus.
“No voy a renunciar, a mí me eligió la gente. Después de la pandemia, si quedo vivo, voy a ver qué hago”, aseguró el mandatario municipal en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Rivadavia.
Ishii fue citado a declarar este mediodía en los tribunales de San Martín. “Yo los tengo que cubrir cuando están vendiendo falopa con las ambulancias”, se escucha decir al intendente en medio de una negociación gremial con trabajadores que bloqueaban la salida de ambulancias.
En una entrevista con Infobae, el funcionario dijo que utilizó la palabra “falopa” para referirse a “medicamentos”. Este lunes insistió: “Yo estaba hablando de Rivotril, Alplax, y esas cosas que se utilizan para dormir”, apuntó.
De acuerdo a su interpretación, hubo una utilización maliciosa de uno de los participantes del encuentro que decidió difundir sólo un fragmento de la reunión para dejarlo mal parado. “Es alguien que ya voy a atender, ahora no tengo tiempo porque estoy trabajando con la pandemia”, amenazó.
De acuerdo a lo que precisaron medios locales, durante el diálogo -que se produjo hace un mes- los empleados de salud pedían menos horas de servicio para poder estar más tiempo con sus seres queridos: “Este trabajo me da el sustento para mi familia, pero si pudiera estar con ellos un tiempo, también me gustaría”, le recriminó uno de ellos.
Este lunes, el jefe de Gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, respaldó a Ishii. Fue la primera voz de peso en manifestarse a favor del intendente. En cambio, la oposición pidió la suspensión del mandatario comunal y la creación de una comisión investigadora.
La mesa directiva de la Coalición Cívica-Ari de la provincia de Buenos Aires, que preside el senador Andrés De Leo, respaldó un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de José C. Paz que busca suspender preventiva al intendente Mario Ishii a raíz de su presunto encubrimiento a la venta ilegal de drogas.
A su vez, la concejala Gina Chavero propuso la creación de una comisión investigadora que evalúe la conducta del mandatario municipal en base a los términos de los artículos 249° y siguientes de la Ley Orgánica de las Municipalidades, y en el artículo 1° de la Ley 25.188 de la Ética en el ejercicio de la función pública.
El sábado, luego de que se conociera el video, los principales referentes de la oposición pidieron que la Justicia y el gobierno bonaerense actúen rápido “en contra de las mafias”.
“Nos costó tanto derribar los bunkers, bajar el crimen y meter a los narcos tras las rejas, que encontrarse con un intendente encubriéndolos duele”, planteó la presidenta del PRO, Patricia Bullrich a través de las redes sociales.
En la misma sintonía, algunas horas después el jefe del bloque macrista en Diputados, Cristian Ritondo, planteó que “haber puesto todo nuestro esfuerzo en perseguir narcotraficantes, desbaratar bandas y derribar sus búnkers, para que un intendente cuente cómo los protege desanima y preocupa mucho”.
Infobae
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.