
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio de Salta advirtieron que durante la pandemia se registran entre 350 y 400 puestos de trabajo menos en la provincia. A nivel nacional, en tanto, se informó que 150.000 trabajadores fueron despedidos durante este periodo.
Salta27/07/2020Por Aries, César Guerrero, secretario General del Sindicato de Comercio de Salta, reconoció que el sector ha sido uno de los más golpeados por las medidas sanitarias para el combate del coronavirus durante estos meses, al igual que la gastronomía y el turismo.
En este sentido, el dirigente señaló que cuando se anunció la vuelta de la actividad comercial en nuestra provincia, muchos locales “quedaron en el camino” y, consecuentemente, se perdieron puestos de trabajo entre despidos directos e indirectos.
De hecho, indicó, en Salta esta cifra oscila entre los 350 y 400 empleos menos; “es un número importante que indica el alcance de la recesión en el sector”, sostuvo Guerrero y detalló que las pequeñas y medianas empresas fueron las más “castigadas”.
Así las cosas, continuó el Secretario, cuando las ayudas estatales para el sector se lanzaron, muchos locales ya se encontraban cerrados y en estado terminal. “La situación es crítica”, disparó.
No obstante, celebró que la realidad salteña sea diferente a la de muchas ciudades del territorio nacional ya que, indicó, localmente se trabaja casi de forma continua salvo algunas excepciones.
“En Salta Capital y el Valle de Lerma los comercios están trabajando y es una buena noticia”, finalizó Guerrero.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.