
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio de Salta advirtieron que durante la pandemia se registran entre 350 y 400 puestos de trabajo menos en la provincia. A nivel nacional, en tanto, se informó que 150.000 trabajadores fueron despedidos durante este periodo.
Salta27/07/2020Por Aries, César Guerrero, secretario General del Sindicato de Comercio de Salta, reconoció que el sector ha sido uno de los más golpeados por las medidas sanitarias para el combate del coronavirus durante estos meses, al igual que la gastronomía y el turismo.
En este sentido, el dirigente señaló que cuando se anunció la vuelta de la actividad comercial en nuestra provincia, muchos locales “quedaron en el camino” y, consecuentemente, se perdieron puestos de trabajo entre despidos directos e indirectos.
De hecho, indicó, en Salta esta cifra oscila entre los 350 y 400 empleos menos; “es un número importante que indica el alcance de la recesión en el sector”, sostuvo Guerrero y detalló que las pequeñas y medianas empresas fueron las más “castigadas”.
Así las cosas, continuó el Secretario, cuando las ayudas estatales para el sector se lanzaron, muchos locales ya se encontraban cerrados y en estado terminal. “La situación es crítica”, disparó.
No obstante, celebró que la realidad salteña sea diferente a la de muchas ciudades del territorio nacional ya que, indicó, localmente se trabaja casi de forma continua salvo algunas excepciones.
“En Salta Capital y el Valle de Lerma los comercios están trabajando y es una buena noticia”, finalizó Guerrero.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.