
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Uno de los miembros del comité de expertos que asesora al presidente, el infectólogo Tomás Orduna, habló sobre la vacuna contra el Covid 19 y lo bueno que en Salta no se tenga circulación comunitaria.
Salud25/07/2020Por Aries, Orduna, que también está a cargo del Hospital Muñiz de Buenos Aires, sostuvo que somos una humanidad susceptible y consideró que vamos a seguir muchos meses yendo para adelante y retrocediendo en la fase de la cuarentena.
Por esta razón consideró que hoy por hoy la única prevención exitosa es el distanciamiento social junto al lavado de manos y otras medidas sanitarias que las autoridades recomiendan constantemente en el marco de la pandemia.
Consultado sobre la falta de hallazgo del nexo epidemiológico en barrios de la zona sur en Salta Capital, Orduna explicó que esto significa que el virus no está circulando por ahí, ya que al mismo tiempo en la zona no aparecieron un cuantioso número de casos.
“Puede haber sido un contacto aleatorio”, sostuvo respecto a la persona que contagio al indigente de la zona sur que falleció por Covid 19, y agregó si no se encontró que en los barrios de la zona no había circulación comunitaria “mejor todavía”.
“¿Cómo evitamos la circulación comunitaria? Si hacemos lo que tenemos que hacer con distanciamiento social, eso hace que haya muy pocas chances de circulación. El tapabocas es fundamental y la higiene de manos acompaña fuertemente”, afirmó.
Respecto a la vacuna contra el Covid 19, no dudo en expresar que con suerte en Argentina se la tendrá el otoño que viene, por lo que nos quedan largos meses por transitar.
Finalmente pidió sacar la idea del uso del dióxido de cloro como cura del coronavirus porque no hay ninguna validación del mismo y se lo desaconseja por los cuadros tóxicos que ocurrieron en el mundo.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.