
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
La plataforma de reservas de viaje Booking.com compiló los cinco destinos nacionales más recomendados por los turistas argentinos en su página por la amabilidad de su gente local. Ellos son: Salta, Puerto Iguazú, Mendoza, Córdoba y Merlo, en la provincia de San Luis.
Turismo23/07/2020Este 20 de julio será especial porque pocos amigos podrán reunirse a celebrar su día y menos aún, pensar en emprender una escapada para celebrarlo. En ese sentido, Booking.com identificó, a través de uno de sus estudios, que al 32% de los argentinos le gustaría viajar, al menos una vez, con su grupo de amigos o con un solo amigo, el 27 %.
Y en ese contexto de escapadas de amigos, el buscador compiló los cinco destinos nacionales más recomendados por los turistas argentinos en su plataforma por la amabilidad de su gente local. Salta, Puerto Iguazú, Mendoza, Córdoba y Merlo, en la provincia de San Luis, ocuparon el podio.
Por otra parte, Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay, señaló que “Argentina es uno de los países más hospitalarios de la región y del mundo, que se caracteriza por tener siempre una muy buena predisposición para recibir a los visitantes. Entre los destinos nacionales que se destacan por comentarios que reconocen la amabilidad de su gente podemos mencionar a Salta, que no sólo reúne diversos lugares únicos y hermosos para conocer y disfrutar al aire libre -montañas, las salinas, etc.-, sino que sus pobladores hacen de este destino uno de los más acogedores”,
“Sabemos que la recuperación del sector comenzará por el turismo nacional porque las personas se sentirán más seguras en términos de seguridad sanitaria trasladándose a lugares cercanos y también porque hoy los presupuestos son más acotados”. En las búsquedas de Despegar, los destinos nacionales más elegidos por los argentinos para viajar en 2021 son: Bariloche, Ushuaia, Calafate, Iguazú y Salta.
En Salta tenemos numerosas alternativas de lugares para recorrer y que están listos para recibir visitantes, por supuesto, bajo los protocolos sanitarios adecuados. Esa amabilidad y calidez tan mentada cuando se habla de nuestra provincia, se hacen sentir incluso en medio de las medidas de seguridad que caracterizan la nueva normalidad.
Desde el 12 de junio, se habilitó el turismo interno para el que, tanto los vecinos, los prestadores y emprendedores de servicios turísticos y trabajadores de cada municipio, así como los visitantes, deben cumplir estrictos protocolos. El único permiso necesario para disfrutar el turismo dentro de la provincia, es el emitido por la empresa turística habilitada o establecimiento gastronómico. Los controles policiales también requerirán que la residencia que figura en el DNI sea en la provincia de Salta.
Las empresas y servicios turísticos habilitados se pueden ver en www.turismosalta.gov.ar/turismointerno y buscando por localidad.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.