
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
En el inicio de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Salta, su presidente, Esteban Amat, informó que se acordó una reunión virtual con el ministro de Economía el próximo viernes 24 a las 11, para analizar el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial solicitando a la Legislatura autorización para un endeudamiento por 2100 millones de pesos.
Política21/07/2020De este modo, los legisladores podrán realizar las consultas correspondientes respecto al proyecto para aprobar el “Convenio de Asistencia Financiera – Programa para la Emergencia Financiera Provincial”, firmado entre el Estado Nacional y la Provincia de Salta.
En dicho proyecto se solicita autorización al Poder Ejecutivo, a contraer el endeudamiento en el marco del Convenio citado y en cuyas cláusulas se fija la transferencia a la Provincia de un monto de hasta 2100 millones de pesos en calidad de préstamo para “ser destinados a la cancelación de compromisos financieros hasta agosto de 2020”, es decir para afrontar los vencimientos del endeudamiento en dólares tomado durante el Gobierno de Juan Manuel Urtubey.
El convenio también fija cláusulas tales como el compromiso de la Provincia de una “política salarial y ocupacional compatible con la disponibilidad de sus recursos públicos” y la imposibilidad de emitir cuasi moneda.
De este modo, el anuncio del presidente de la Cámara anticipa además de la reunión mediante teleconferencia el viernes con el ministro de Economía, el tratamiento de proyecto en la sesión del martes 28 de julio.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.