Alberto a aclaró su postura sobre Venezuela: "Siempre defendí los DD.HH. en cualquier lado"

El presidente Alberto Fernández tuvo que salir a aclarar su posición sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, luego de que el Gobierno cuestionara con inusual dureza al régimen de Nicolás Maduro en la ONU.

Política16/07/2020

3311529w1033

El jefe del Estado remarcó que su administración "nunca" desconoció "la legitimidad del gobierno de Venezuela". "Juan Guaidó no fue reconocido por nosotros como lo hizo el gobierno anterior", dijo.

"Estamos en un tiempo donde cada uno usa la parte que le conviene de la información. Hubo una reunión en el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, donde la Argentina hizo el planteo que siempre hace. Hubo un informe muy crítico de Michelle Bachelet planteando las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela. Y la Argentina ratificó su posición de preservar los Derechos Humanos en cualquier ámbito y cualquier gobierno", afirmó Fernández, en diálogo con AM 750.

"La Argentina también agregó que estamos muy preocupados por el bloqueo que sufre Venezuela y llamó a recuperar la convivencia democrática a través del diálogo y sin intromisión de terceras potencias", agregó.

"Es exactamente lo mismo que dije en el G-20, cuando expresé que veíamos con mucha preocupación que en medio de la pandemia se condene a pueblos como el venezolano y el cubano a bloqueos económicos que conducen a la miseria", dijo, en una tensa entrevista con el periodista Víctor Hugo Morales.

3308934w1033El Gobierno mostró "profunda preocupación" por la situación de los derechos humanos en Venezuela

Con una contundencia que no había exhibido hasta ahora en los foros internacionales, el Gobierno condenó al gobierno de Venezuela "por la situación de los derechos humanos" y "por la grave crisis política, económica y humanitaria".

En el entorno de Fernández afirmaron que ese pronunciamiento no implica un giro en la postura hacia el régimen venezolano, debido a que la Argentina seguirá rechazando una intervención externa en Caracas.

El Presidente remarcó que ve "con preocupación cosas que pasan en Venezuela, pero también en Ecuador y en Bolivia". "Es obligación que nos preocupemos por los Derechos Humanos, pero eso implica que avalemos cuestiones que tienen más que ver con la geopolítica que con la política real de los pueblos, como el bloqueo económico a Venezuela o la idea de una intervención para hacer una democracia a la medida de otros. Nosotros no estamos de acuerdo con eso", explicó Fernández.

"Lamentablemente, la información se sesga y se termina diciendo sólo una parte; yo no quiero dejar correr la idea que está desplegándose, porque no es cierta", insistió.

"He llegado a los líderes del mundo, con Donald Trump sentado en la teleconferencia, con Angela Merkel, Emmanuel Macron y Vladimir Putin, planteando mi preocupación porque los bloqueos se terminen, hablando puntualmente de Venezuela y de Cuba", argumentó.

La Nación

Más noticias
Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail