
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.


El Ministro de Gobierno adelantó que el COE ya tiene conocimiento de que se presentarán más casos positivos de covid-19 en el resto del día debido a que se han producido contagios en una empresa minera de Jujuy y en un molino de esa provincia. En ambos establecimientos se desempeñan trabajadores con residencia en territorio salteño.
Salta07/07/2020
En conferencia de prensa, Ricardo Villada - ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia de Salta – recordó que la provincia, aunque ‘pequeña’, aseguro, tuvo una evolución de casos durante este fin de semana. El domingo, precisó, se detectó un contagio y ayer, lunes, se registrados dos con residencia en la territorio salteño.
Así las cosas, el funcionario informó que se activaron protocolos en la provincia de Jujuy; una minera y un molino son los espacios de trabajo donde los casos fueron detectados y, apuntó, allí desempeñan sus labores personas que tienen residencia en Salta.
“Hoy van a surgir casos de contagios en ese ámbito y, por lo tanto, tendremos una evolución, pero debemos estar tranquilos, se han tomado todas las medidas de seguridad”, adelantó el Ministro.
En tanto, Villada consideró que las últimas disposiciones del COE local han tenido un impacto positivo. En este sentido, informó que actualmente se ha disminuido a 0 la cantidad de ingresos a territorio salteño y que, de hecho, hoy, se impidió el aterrizaje de un vuelo en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes. Resaltó que el espacio aéreo es potestad de Nación pero que, debido a las medidas del Comité a nivel local, se comunicó a la administración central del país lo dispuesto y se desalentó – en conjunto – el arribo de la aeronave.
Por otro lado, el Ministro consideró exitosa la aplicación de las restricciones anunciadas el sábado pasado y aseguró que estas redujeron la circulación de personas.
“Las medidas no son para castigar ni sancionar, son para disminuir la circulación en la provincia”, insistió el funcionario y aclaró que, previo a la aplicación de las restricciones, Salta superaba el 75% de circulación, número que excedía lo dispuesto por el DNU de Nación; “hoy los valores son menores. Necesitamos que se entienda que es necesario disminuir nuestra presencia en las calles”, aseguró.
Concluyendo, respecto a las diferencias entre los números que refleja Nación y los que refleja la Provincia en cuanto a los contagios a nivel local, Villada explicó que se debe a que la administración nacional los contabiliza de acuerdo al lugar de residencia del paciente; en cambio, las cifras locales se registran a partir del lugar donde se detectó el contagio.
“Esto es dinámico, podemos estar hablando ahora de un numero y en dos horas de otro. Hay que llevarse del reporte de Epidemiología de la Provincia que hace corte al medio día”, completó el Ministro finalizando.

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.