
SAETA informó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.
Luego de realizar anuncios para limitar la circulación en la provincia, los funcionarios provinciales Ricardo Villada y Matías Posadas, consideraron que no se puede hablar de circulación comunitaria en Salta ni se puede afirmar que las nuevas medidas signifiquen una vuelta a Fase 1.
Salta04/07/2020Fue el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, quien aseguró que no se puede hablar de circulación comunitaria porque todos los casos positivos presentaron nexo epidemiológico.
Reconoció que les aflige el crecimiento casos (de tener 20 el 19 de junio a 51 casos hoy), y sobre todo “situaciones derivadas de actividades productivas y comerciales”, como en la minera y agropecuaria, por lo que buscan tomar recaudos para encapsular los casos.
Advirtió que el lunes será un gran problema en las rutas por las nuevas restricciones, sobre todo teniendo en cuenta que hay trabajadores que vienen a Salta desde otras provincias a cumplir tareas (como en el Penal Federal de Güemes que vienen de Jujuy o desde Chaco a fincas de Anta).
Villada evitó hablar de una vuelta a una Fase 1 porque en esa etapa no hay excepción y solo se circula para proveerse de alimentos y medicamentos.
Posadas aclaró que el sistema de delivery se mantendrá solamente hasta las 00, mientras los negocios solo podrán abrir sus puertas hasta las 20.
Explicaron que a las personas que quieran ingresar sin la autorización se les secuestrará el vehículo y se los denunciará.
Por otra parte, el secretario General de la Gobernación aclaró que el Turismo interno continúa habilitado bajo las limitaciones, pero la posibilidad de realizar una reserva hotelera o gastronómica seguirá con excepción de los tres departamentos.
Villada aclaró que la procesión del Perpetuo Socorro se realizará normalmente, con las medidas sanitarias y protocolos que se había anunciado anteriormente.
Criticó a quienes practicaban Futbol 5, porque en vez de haber 11 personas en una cancha, había 40, ya que se jugaban cuatro partidos en un mismo predio, violando todo lo establecido por el protocolo.
Detalló que por el momento no hay pacientes con Covid 19 que haya requerido utilizar el respirador, mientras las camas de terapia intensiva están ocupadas el 40% pero con enfermedades habituales de la época.
Villada pidió que no lo llamen legisladores ni políticos para pedirle alguna excepción sobre personas que llegan a la provincia y les dijo que entiendan que estamos en una situación complicada.
Posadas aclaró que la administración pública sigue funcionando con cumplimiento de protocolos.
SAETA informó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.
Agrotécnica Fueguina informó cómo funcionará la recolección de residuos en la ciudad de Salta durante la festividad.
Es un trabajo entre las secretarias de Justicia, Primera Infancia, Niñez y Familia, y de Mujeres, Géneros y Diversidad para establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y sin revictimización de las familias por parte del Estado.
El comité de turismo municipal definió el calendario de propuestas para incentivar al turismo y acompañar al sector productivo local.
La operación es parte del esfuerzo para reforzar la seguridad tanto terrestre como aeroespacial en las fronteras norte y noroeste. Se suma al Plan Güemes que ya actúa en los departamentos Orán y San Martín.
Se vuelven a realizar cirugías mayores ambulatorias, con la refacción, incorporación de equipos de última tecnología y una nueva sala de recuperación. El Gobernador Sáenz aseguró la continuidad de la federalización y descentralización de la salud pública provincial.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.
Salta se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional carrera ciclista Clásica 1° de Mayo, con un importante despliegue de seguridad vial en toda la ciudad.
Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.
La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".