
En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.


El abogado de Matías Huergo, Sebastián Espeche, adelantó que apelará el procesamiento de su defendido, que fue dictado por el juez federal Julio Leonardo Bavio, quien acusa al empresario y otras ocho personas más de conformar una “asociación ilícita tributaria”.
Judiciales30/06/2020
Por Aries, Espeche consideró que no tiene sustento la resolución del magistrado y adelantó que denunciará en Capital Federal ante organismos nacionales lo que fue el armado de la causa.
Explica que la denuncia la realizará en otro distrito porque allá tienen garantizada la independencia e imparcialidad que se necesita para llevar adelante la investigación.
Responsabilizó de esta situación a algunos funcionarios de AFIP, y el juez y fiscal del caso que tiene a su defendido involucrado.
Agregó que el magistrado y el fiscal comenzaron diciendo que la causa era por una “usina de factura apócrifas” que funcionaba en la Municipalidad de Salta, empezaron a ventilarse detalles a través de los medios de comunicación, y finalmente se vio que era algo falso y no avanzaron.
Espeche sostuvo que ahora apelará el procesamiento de su defendido ante la Cámara Federal de Salta, y si tiene que llegar a la Corte Suprema de la Nación lo hará, y si queda firme la resolución pedirán la elevación a juicio para limpiar el buen nombre del empresario Matías Huego y otras personas involucradas.
El abogado no dudó en sostener que “la causa fue desde su origen viciada” y consideró que los acusados de armarla deberán rendir cuentas ante organismos competentes si es que “hicieron tarea de inteligencia contrarias a la Ley Nacional”.

En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.

Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.

El juez Gustavo Morizzio recorrió el pozo de Lomas de Olmedo, denunciado por causar contaminación y la muerte de animales. Está fuera de control desde marzo.

Tras un operativo en Palermo, la artista fue rescatada y el imputado será indagado en las próximas horas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.