
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
La Senadora nacional (MC) consideró que la vuelta de algunas restricciones está relacionada con el relajamiento de las medidas sanitarias por parte de la población, así como con la situación en Jujuy y en la frontera con Bolivia. No obstante, nuevamente se mostró crítica con el DNU que otorga la suma del poder público a la Policía; “es inconstitucional”, aseguró.
Política29/06/2020Por Aries, Sonia Escudero, senadora nacional mandato cumplido, analizó la situación local a partir del anuncio del gobernador Sáenz sobre la vuelta de algunas restricciones, principalmente, se explicó, para disminuir la circulación de personas en el micro centro de la ciudad.
En este sentido, en primera instancia, la ex legisladora nacional dijo reconocer el esfuerzo del Gobernador para mantener a Salta sin la presencia del virus; “se está trabajando muy bien desde ese punto de vista”, consideró.
Sin embargo, advirtió que fue notorio el relajamiento de los ciudadanos en las calles en cuanto a las medidas sanitarias y, si a esto se suma la actual situación de Jujuy y los inconvenientes en la frontera con Bolivia, indicó, el gobierno tuvo que extremar los recaudos a modo de respuesta.
“Nunca se dijo que había que relajarse; hoy paso por la Urquiza cerca del Mercado y no se ve distanciamiento, creo por eso creo salieron estas medidas”, reflexionó Escudero y completó: “Es incomodo, pero hay que comprender y apoyar”.
En tanto, ponderó el uso del barbijo y el distanciamiento social. En el caso del primero, explicó, en un primer momento la Organización Mundial de la Salud no lo aconsejaba, pero esto estaba relacionado con la preservación de estos elementos para ser utilizado por el personal de Salud.
“Después se comenzó con el tapabocas casero y vemos que funciona, está reconocido por expertos y lo mismo sucede con el distanciamiento social”, sostuvo la ex Senadora y auguró que ambos puntos, mientras no exista una vacuna contra el virus, deberán ser respetados y adoptados como un comportamiento cotidiano.
No obstante, Escudero reiteró su pedido al gobernador Sáenz de corregir el Decreto 255, “esa norma que le da la suma del poder público a la policía”, definió y aseguró que su carácter es inconstitucional.
Es de suma importancia que el DNU sea debatido por la Legislatura ya que – aseguró – está generando denuncias sobre excesos policiales a diario; “el Decreto causa más daño que beneficios”, disparó y apuntó también contra los legisladores que, a su entender, “optaron por mirar para otro lado” al no tratarlo.
“El propio Gobernador debería corregirlo. En Salta tenemos una excelente Ley de Contravenciones y eso es lo que hay aplicar, y en el caso de que el comportamiento sea más grave, existe el Código Penal”, describió Escudero y sentenció: “La legislación existe y no era necesario el DNU”.
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.