
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Varios meses después de que el presidente Alberto Fernández lo convocara para ese cargo, la Cancillería lo designó en el puesto a través del Decreto 570/2020 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial
Argentina29/06/2020En plena pandemia del coronavirus y varios meses después de que el presidente Alberto Fernández lo convocara para ese cargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores designó formalmente al ex gobernador bonaerense Daniel Scioli como embajador argentino ante Brasil. Lo hizo a través del Decreto 570/2020 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
De esta manera, y con la firma del canciller Felipe Solá, el hasta entonces diputado nacional fue confirmado en el puesto, aunque el dirigente ya había comenzado con su trabajo diplomático desde antes.
A comienzos de febrero pasado, de hecho, Scioli hizo una gira por San Pablo en la que se reunió con empresarios locales y con el titular de la Federación de Industrias del Estado de esta ciudad (FIESP), Paulo Skaf, la más poderosa organización patronal del país vecino.
“Desde que el presidente Alberto Fernández me confirmó como el embajador, empecé a trabajar en el relevamiento de todos los sectores, de la diversidad que hay de productos argentinos (en Brasil), como también de productos brasileños en el mercado argentino”, sostuvo durante una entrevista que brindó durante ese viaje.
El pliego para su designación fue aprobado a fines de ese mismo mes por el Senado con 65 votos a favor, sin votos negativos ni abstenciones, durante una sesión en la que también fueron ratificados otros 11 representantes del Gobierno en diferentes partes del exterior.
Días más tarde, la oposición cuestionó su presencia en la Cámara de Diputados durante un debate en el que, justamente, se discutía el proyecto para reformar el sistema jubilatorio de jueces y embajadores, que luego sería aprobado.
El dirigente del Frente de Todos llegó al recinto y ocupó la banca a la cual todavía no había renunciado, permitiendo así el quórum necesario para que el oficialismo pudiera comenzar aquella sesión, lo que motivó el enojo del bloque de Juntos por el Cambio, que se terminó retirando del Congreso.
“Lamentamos que los demás legisladores de la oposición sean cómplices de esta anomalía; si no se levanta la sesión nosotros nos vamos a retirar y vamos a judicializar esta situación”, advirtió el jefe del interbloque opositor, Mario Negri.
Además, el ex mandatario cordobés apuntó entonces contra el presidente de la Cámara, Sergio Massa, por permitir que comenzara el debate contando a alguien “que dejó el cargo, que tuvo acuerdo en la comisión del Senado” y que, por ende, “pertenece al Poder Ejecutivo”.
“Era mi responsabilidad cumplir con mi tarea de diputado hasta que esté formalizada mi designación como embajador en Brasil, cuando se publique el decreto en el Boletín Oficial”, se defendió Scioli en esa oportunidad.
Además, el ex gobernador bonaerense aseguró que pagó de su bolsillo dos viajes que había hecho a Brasil anteriormente y sostuvo que el canciller Felipe Solá viajó junto a él porque encabezaba una comitiva oficial.
Más tarde, realizó su descargo frente a la jueza federal María Servini en la denuncia en su contra por haber votado como diputado nacional la reforma de jubilaciones de jueces y personal diplomático tras ser designado como embajador argentino ante Brasil.
Finalmente, Scioli presentó la renuncia a su banca a principios de marzo, unas semanas antes de que el Gobierno decretara el aislamiento social, preventivo y obligatorio como consecuencia de la pandemia: “Mi decisión se basa en que los próximos días asumiré como embajador argentino en la República Federativa de Brasil”, explicó el flamante diplomático, quien ahora deberá mudarse a la residencia oficial donde ya se encuentra trabajando Roberto Bosch, el encargado de negocios.
(Infobae)
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.