
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Después del malestar que generó una resolución del Ministerio de Educación, gremios y autoridades se reunieron y acordaron cambios en fechas y protocolos para la vuelta de actividades en las escuelas.
Educación26/06/2020En diálogo con El Acople, Eloy Vidal Alcalá explicó que la resolución 140 que había emitido la cartera Educativa no reflejaba puntos dialogados con los gremios docentes, y finalmente se dio marcha atrás y se aclararon objeciones.
Al respecto, Alcalá explicó que el malestar se generó sobre todo por puntos como el pedido de una declaración jurada donde el docente tenía que declarar que no tenía Covid 19 y otra en la que se responsabilizada a directivos de lo que pase en la apertura de las escuelas.
Por esta razón, se corrigieron estas cuestiones, también se acordó cambios respecto a la cobertura de ART; avanzaron en el uso de transporte público para que docentes, administrativos y alumnos puedan usarlo; y fijaron que aquellas escuelas que no cuentan con condiciones de bioseguridad, no abrirán hasta que se den soluciones a estas demandas.
Al mismo tiempo, establecieron que si había cambios en la situación epidemiológica de la provincia que implicarán volver a una fase anterior de la cuarentena, las escuelas se cerrarían.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.