Ideas

Las escuelas abrieron hoy sus puertas para la atención de cuestiones administrativas y se espera que a mitad de la próxima semana haya concluido la elaboración de un esbozo de protocolo para el regreso a las clases. Sin embargo, esa cercanía que marcan algunos actos solo revela que hay una distancia muy grande hacia la normalidad.

Opinión25/06/2020

Aula-vacia

Con seguridad no habrá presencialidad masiva en las escuelas hasta fin de año y será progresiva hasta por lo menos la primera mitad de 2021. Es lo que estima el responsable de la educación de la Provincia, quien forma parte del Consejo Federal, convertido en un espacio virtual donde se reúne con sus pares de todo el país y el ministro nacional del ramo.  

La incertidumbre domina a las certezas pero se fueron fijando algunas ideas para marcar un camino por donde transitar. Una de ellas es la de encarar una vuelta reducida a clase, de la que participen aquellos que deben concluir el ciclo medio y también los que deban rendir las últimas materias para terminar el nivel terciario. En una hipótesis de máxima, podría ampliarse esta posibilidad a los que deben terminar la primaria.

Otra idea es que el retorno parcial ocurra en agosto y con un sentido de acompañamiento. Este concepto abre un abanico alentador: se podría acompañar a quienes tienen una limitación indubitable de recursos o de capacidades personales. Y si de lo que se trata es de eludir al coronavirus, las zonas rurales son propicias porque tienen escasa población y amplios espacios. 

Todo cabe en la convicción que la normalidad no será posible hasta que no se resuelva la situación de la pandemia y que ello llegará de la mano de una vacuna o de un tratamiento efectivo. El ministro Matías Cánepa aseguró que se avanzará con precisión siguiendo los protocolos que están trabajando a nivel nacional y provincial todos los pedagogos disponibles.

Los docentes, en tanto, están realizando sus aportes a través de los referentes gremiales, con excepción de los llamados Autoconvocados de la Plaza, que practican una democracia directa y han consultado a todos sus miembros. Por fuera de las mesas de trabajo tendidas por el Ministerio de Educación han logrado determinar tres ejes para el debate y el análisis a la hora de la toma de decisión del regreso a clases, según señalaron en las conclusiones de una encuesta realizada a propósito del tiempo por venir.

El temor a ser un vehículo de la circulación del virus, enfermarse y contagiar a su entorno domina a este sector. Los establecimientos educativos son ambientes de trabajo sin garantías de protección, cuando en el aula tienen Responsabilidad Civil por sus alumnos.

Las condiciones de las instituciones educativas son otra arista que debe analizarse en referencia a la infraestructura y a la falta de espacios para el distanciamiento social. También debe discutirse la capacidad organizativa y de personal para asegurar higiene y la disponibilidad de material de bioseguridad, en calidad y cantidad suficiente.

El movimiento que genera la actividad escolar es el tercero de esos ejes. El desplazamiento de docentes y estudiantes va a generar una circulación peligrosa del virus, por la concentración de personas y la modalidad del mismo. Hay que destacar que no son pocos los profesores que se desplazan entre instituciones, dentro de una misma o en distintas localidades, sean zonas rurales o urbanas.

Es alta la complejidad de la reparación del daño que en la educación viene generando el Covid 19. Demanda no solo conocimiento técnico sino un profundo afecto y comprensión por la tarea que se desarrolla en ese ámbito, que debe volcarse sin mezquindades. 

Salta, 25 de junio de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Riesgo

Opinión28/11/2025

La comunidad sanitaria lanzó la advertencia respecto de la reaparición de enfermedades que estaban erradicadas o muy controladas respecto de su expansión. No es un problema local, es mundial y pone a la humanidad ante la obligación de asumir su cuota de responsabilidad en esta situación.

Frase 1920 x 1080

Control

Opinión27/11/2025

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Frases políticos (2)

Tecnología y humanismo

Antonio Marocco
Opinión27/11/2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Lo más visto

Recibí información en tu mail