
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
Miembros de la comisión de Economía, Finanza Públicas, Hacienda y Presupuesto del Senado provincial recibieron este miércoles a directivos de la Cámara del Tabaco de Salta, del Fondo Especial del Tabaco, productores y Diputados Provinciales, con el fin de avanzar en una normativa que faculte a la Dirección General de Rentas a fiscalizar la comercialización de cigarrillos en todo el territorio provincial.
Política24/06/2020La idea es desalentar la venta de cigarrillos, cigarritos, puros, tabaco para armar y en hebra o picado, que son ingresados ilegalmente al circuito comercial, evadiendo el pago de tributos y los correspondientes controles de calidad, lo que genera un enorme daño al erario público estimado en unos 1.300 millones de pesos anuales.
Para ello, un Proyecto de Ley presentado por el senador Carlos Rosso, establece severas penalidades para quienes comercialicen productos del mercado informal, comenzando por decomisos y multas; previendo además la clausura del local por plazos de entre 30, 90 y hasta 120 días en caso de sucesivas reincidencias.
Para ello se considera cigarrillo ilegal o informal a aquel que no cuente con justificación de procedencia, contenga estampillas falsificadas o que hayan sido fabricados en violación a la Ley de patentes y marcas; previéndose a la vez en la Ley un registro de manufactureros, que también pueda ser fiscalizable por la DGR.
Durante la reunión el administrador del Fondo Especial del Tabaco, Enrique Cornejo, advirtió que cada paquete de cigarrillos legales le deja al Estado nacional un 75% de su valor en tributos, que además son coparticipables. De esos tributos, que son unos 150 mil millones anuales, salen beneficios sociales como el IFE, etc. A ello se agrega que una parte de ese 75% integra el FET, del cual Salta es beneficiaria en un 34%.
Con el cigarrillo ilegal, que hoy ya ocupa un 23% del mercado nacional de 9 millones de consumidores de cigarrillos, el país pierde recaudación y a Salta le dejan de ingresar más de 1.300 millones de pesos por año, advirtió.
Por su parte, los senadores comprometieron a dar celeridad al tratamiento del proyecto, por entender que esta competencia desleal está provocando grandes pérdidas al fisco local en momentos en que se necesitan recursos para volcar en distintas áreas.
El senador capitalino Guillermo Durand Cornejo indicó que “harán todo lo posible para que provincia no siga perdiendo recursos que son tan importantes” y que “tomaron conocimiento de la situación al ver menguado los recursos que ingresan al Fondo Especial del Tabaco”.
Indicó también que la Dirección Provincial de Rentas no está haciendo operativos en boca de expendio y con el proyecto de ley se está dando herramientas a la Justicia y generando conciencia en la población para que tome en cuenta lo que se está perdiendo para no permitir que nos roben”.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.