
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
Miembros de la comisión de Economía, Finanza Públicas, Hacienda y Presupuesto del Senado provincial recibieron este miércoles a directivos de la Cámara del Tabaco de Salta, del Fondo Especial del Tabaco, productores y Diputados Provinciales, con el fin de avanzar en una normativa que faculte a la Dirección General de Rentas a fiscalizar la comercialización de cigarrillos en todo el territorio provincial.
Política24/06/2020La idea es desalentar la venta de cigarrillos, cigarritos, puros, tabaco para armar y en hebra o picado, que son ingresados ilegalmente al circuito comercial, evadiendo el pago de tributos y los correspondientes controles de calidad, lo que genera un enorme daño al erario público estimado en unos 1.300 millones de pesos anuales.
Para ello, un Proyecto de Ley presentado por el senador Carlos Rosso, establece severas penalidades para quienes comercialicen productos del mercado informal, comenzando por decomisos y multas; previendo además la clausura del local por plazos de entre 30, 90 y hasta 120 días en caso de sucesivas reincidencias.
Para ello se considera cigarrillo ilegal o informal a aquel que no cuente con justificación de procedencia, contenga estampillas falsificadas o que hayan sido fabricados en violación a la Ley de patentes y marcas; previéndose a la vez en la Ley un registro de manufactureros, que también pueda ser fiscalizable por la DGR.
Durante la reunión el administrador del Fondo Especial del Tabaco, Enrique Cornejo, advirtió que cada paquete de cigarrillos legales le deja al Estado nacional un 75% de su valor en tributos, que además son coparticipables. De esos tributos, que son unos 150 mil millones anuales, salen beneficios sociales como el IFE, etc. A ello se agrega que una parte de ese 75% integra el FET, del cual Salta es beneficiaria en un 34%.
Con el cigarrillo ilegal, que hoy ya ocupa un 23% del mercado nacional de 9 millones de consumidores de cigarrillos, el país pierde recaudación y a Salta le dejan de ingresar más de 1.300 millones de pesos por año, advirtió.
Por su parte, los senadores comprometieron a dar celeridad al tratamiento del proyecto, por entender que esta competencia desleal está provocando grandes pérdidas al fisco local en momentos en que se necesitan recursos para volcar en distintas áreas.
El senador capitalino Guillermo Durand Cornejo indicó que “harán todo lo posible para que provincia no siga perdiendo recursos que son tan importantes” y que “tomaron conocimiento de la situación al ver menguado los recursos que ingresan al Fondo Especial del Tabaco”.
Indicó también que la Dirección Provincial de Rentas no está haciendo operativos en boca de expendio y con el proyecto de ley se está dando herramientas a la Justicia y generando conciencia en la población para que tome en cuenta lo que se está perdiendo para no permitir que nos roben”.
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.