Explicaciones

La Cámara de Diputados avanzará en el tratamiento del DNU 255, una medida excepcional surgida al calor de la lucha contra el Covid 19. Pero no lo encarará como manda la Constitución Provincial que intervenga la Legislatura, cuando está a punto de vencer el plazo para que se convierta en ley. Entrará por uno de los costados escabrosos, que se había advertido que podrían mostrarse.

Opinión24/06/2020

diputados

La cuestionada medida crea un régimen excepcional sancionatorio para conductas flagrantes que transgredan las disposiciones dictadas en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia, dispuestas en Decretos de Necesidad y Urgencia de los Ejecutivos nacional y provincial y en resoluciones dictadas por el Comité Operativo de Emergencia, una de las debilidades de todo el polémico paquete normativo vigente. Contempla arrestos de hasta 60 días o multas, además del decomiso de vehículos que se estuvieran usando al momento de la infracción.

Que la aplicación del régimen esté en manos de efectivos policiales coronó la lista de desaciertos que se le achacan al decreto de marras. Ese fue uno de los puntos más irritativos del DNU cuya derogación ha sido propuesta por un proyecto de ley, que seguramente se sumará al conjunto de iniciativas que el oficialismo legislativo ha resuelto no tratar sin siquiera dar una oportunidad de debate.

Desde el Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta se puntualizó el listado de disposiciones constitucionales y principios republicanos, que se violan con el decreto y su resolución reglamentaria. "La policía no puede arrogarse la facultad de aplicar multas y arrestos” le advirtió al gobernador Gustavo Sáenz, mientras otros sectores suponían que se habilitaban excesos a una fuerza que tiene en la represión una marca de origen.

En menos de cien días,  tales excesos son una de las razones por las que el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, deberá concurrir a Diputados el próximo viernes 26 de junio. Una de las promotoras de esta visita es la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, que recibió denuncias sobre los atropellos, golpizas y torturas policiales por aplicación del régimen excepcional.

En la sesión del último martes, se hizo público el informe de la reunión que en Rosario de la Frontera tuvieron miembros de dicha Comisión con vecinos de distintas edades y extracción social que fueron víctimas del violento accionar policial. La infracción común imputada, se describió, es el incumplimiento de la cuarentena. La violación de derechos personales fue la manifestación del propósito de lograr que la población actúe acompañando y respetando las medidas dispuestas por el Comité Operativo de Emergencia para atenuar el riesgo de circulación del virus y así mitigar su impacto en el sistema de salud provincial. Esa parte de la lucha contra el coronavirus se manifestó en un operativo de represión sistemática que obliga a desarmar un entramado político-policial que atenta contra la seguridad de los ciudadanos y concurrir al amparo de las víctimas. 

El Secretario de Seguridad deberá dar explicaciones y los legisladores pronunciarse a partir de la iniciativa que busca sustraer facultades judiciales de detención y aprehensión que se le dio a una fuerza de seguridad, que está haciendo lo que mejor sabe.

Es un momento institucional complejo.

Salta, 24 de junio de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail