Inspeccionan empresas habilitadas para el tratamiento de residuos patógenos

Inspectores del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable evaluaron la capacidad de respuesta de las empresas, ante un eventual aumento de residuos patogénicos.

Salud23/06/2020

patogenos

En el marco de las medidas tomadas por el Gobierno Provincial en relación al COVID 19, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, efectuó inspecciones a las empresas habilitadas en la provincia de Salta para realizar el tratamiento de residuos patogénicos.

Las empresas inspeccionadas realizan el tratamiento mediante inertización por autoclave de los residuos clínicos generados en hospitales públicos, centros de salud, clínicas, sanatorios, laboratorios bioquímicos y enfermerías, entre otros, cubriendo el territorio provincial.

El equipo de inspectores verificó las instalaciones, los procesos efectuados a los residuos patogénicos, el control que se realiza para el correcto funcionamiento de las autoclaves y su capacidad operativa.

El foco estuvo puesto sobre las capacidades del equipamiento y la respuesta ofrecida ante un eventual aumento de residuos en virtud de la pandemia. Estas medidas pueden incluir la ampliación de turnos de trabajo y la incorporación de horno pirolítico para el tratamiento de barbijos y ropa contaminada.Ambiente realiza inspecciones a empresas habilitadas para el tratamiento de residuos patógenos.

De acuerdo a los documentos emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación, los residuos contaminados con COVID 19 no requieren tratamiento especial distinto del tratamiento aplicado a los residuos biopatogénicos.

La dificultad en cambio, puede manifestarse en el volumen de generación que pudiera incrementarse considerablemente, en caso de un eventual brote de la pandemia en la provincia de Salta. Es por ello que las inspecciones se centraron en la capacidad operativa de las plantas.

La inspección fue realizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través del programa Registros Ambientales, el cual tiene a su cargo el Registro de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos Peligrosos de la Provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail