
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Comenzó el primer día del paro municipal por 48 horas contra la administración municipal de la intendenta Bettina Romero y las políticas que viene aplicando, que aseguran son en detrimento de los trabajadores.
Salta22/06/2020Por Aries, el delegado de Tránsito de la Municipalidad, Héctor Mamaní, detalló que durante la mañana realizarán una asamblea en la que definirán la modalidad en la que llevarán adelante los reclamos.
“El paro ya está determinado y aceptado por el Ministerio de Trabajo”, remarcó Mamaní sobre la protesta.
Aseguró que buscan pedirle explicaciones a la Intendenta sobre las medidas que viene tomando en estos seis meses de gestión y remarcó que si tienen que recurrir a planteos judiciales lo harán.
Mamaní aseguró que existe una persecución laboral y administrativa por parte de la intendencia porque después de anunciar el paro comenzaron a sacar sumarios del año 2016.
“Están removiendo todas las cosas viejas que ya no tienen nada que ver”, expresó preocupado el dirigente municipal.
Para la protesta no solo esperan que participe personal de Tránsito, porque ya anunciaron que se sumará el personal de la Planta Hormigonera, Acción Social, Medio Ambiente, administrativos del CCM, gente que se quedó sin trabajo del Hospital de Mascotas, entre otros.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.