
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Comenzó el primer día del paro municipal por 48 horas contra la administración municipal de la intendenta Bettina Romero y las políticas que viene aplicando, que aseguran son en detrimento de los trabajadores.
Salta22/06/2020Por Aries, el delegado de Tránsito de la Municipalidad, Héctor Mamaní, detalló que durante la mañana realizarán una asamblea en la que definirán la modalidad en la que llevarán adelante los reclamos.
“El paro ya está determinado y aceptado por el Ministerio de Trabajo”, remarcó Mamaní sobre la protesta.
Aseguró que buscan pedirle explicaciones a la Intendenta sobre las medidas que viene tomando en estos seis meses de gestión y remarcó que si tienen que recurrir a planteos judiciales lo harán.
Mamaní aseguró que existe una persecución laboral y administrativa por parte de la intendencia porque después de anunciar el paro comenzaron a sacar sumarios del año 2016.
“Están removiendo todas las cosas viejas que ya no tienen nada que ver”, expresó preocupado el dirigente municipal.
Para la protesta no solo esperan que participe personal de Tránsito, porque ya anunciaron que se sumará el personal de la Planta Hormigonera, Acción Social, Medio Ambiente, administrativos del CCM, gente que se quedó sin trabajo del Hospital de Mascotas, entre otros.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.