
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El exintendente de San Lorenzo, Ernesto “Kila” Gonza, aseguró que responderá y rebatirá todas las acusaciones en su contra en el marco de la causa en la cual fue imputado por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función.
Política19/06/2020Por Aries, Gonza cuestionó el accionar de la fiscal Verónica Simesen de Bielcke, porque él fue imputado a las pocas horas de ser denunciado, mientras al actual intendente sanlorenceño lo denunciaron hace dos semanas y ni siquiera lo notificaron.
“Vamos a rebatir todos los puntos que hay”, sostuvo el exintendente de San Lorenzo sobre las acusaciones que pesan en su contra.
Al respecto, detalló que el exsecretario de Haciendo del municipio durante su gestión, Rogelio Guaymás, denunció al actual intendente Manuel Saravia hace dos semanas y ni siquiera fue notificado.
Sin embargo, señala Gonza asegura que con las causas en la cual él es el acusado sucede lo contrario y se observa un proceder mucho más ágil.
El exintendente sanlorecenño defendió el accionar de su administración reconociendo que existieron recibos internos y fueron acumulados, pero que los mismos después se volcaban a los ejercicios contables del municipio.
Consultado sobre el cuestionamiento por la compra de una parcela, Gonza afirmó que es verdad que la compró pero agregó que lo hizo en carácter de ciudadano que algún día se morirá.
“Vamos a ver el expediente y hacer las respectivas respuestas, y rebatir todo eso”, sostuvo, y agregó que la denuncia contra el actual intendente Saravia es por “estafa e incumplimiento” y sin embargo no lo notificaron.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.