
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El exintendente de San Lorenzo, Ernesto “Kila” Gonza, aseguró que responderá y rebatirá todas las acusaciones en su contra en el marco de la causa en la cual fue imputado por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función.
Política19/06/2020Por Aries, Gonza cuestionó el accionar de la fiscal Verónica Simesen de Bielcke, porque él fue imputado a las pocas horas de ser denunciado, mientras al actual intendente sanlorenceño lo denunciaron hace dos semanas y ni siquiera lo notificaron.
“Vamos a rebatir todos los puntos que hay”, sostuvo el exintendente de San Lorenzo sobre las acusaciones que pesan en su contra.
Al respecto, detalló que el exsecretario de Haciendo del municipio durante su gestión, Rogelio Guaymás, denunció al actual intendente Manuel Saravia hace dos semanas y ni siquiera fue notificado.
Sin embargo, señala Gonza asegura que con las causas en la cual él es el acusado sucede lo contrario y se observa un proceder mucho más ágil.
El exintendente sanlorecenño defendió el accionar de su administración reconociendo que existieron recibos internos y fueron acumulados, pero que los mismos después se volcaban a los ejercicios contables del municipio.
Consultado sobre el cuestionamiento por la compra de una parcela, Gonza afirmó que es verdad que la compró pero agregó que lo hizo en carácter de ciudadano que algún día se morirá.
“Vamos a ver el expediente y hacer las respectivas respuestas, y rebatir todo eso”, sostuvo, y agregó que la denuncia contra el actual intendente Saravia es por “estafa e incumplimiento” y sin embargo no lo notificaron.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.