El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Emprendedores piden extensión de la moratoria que vence el 30 de junio
La Unión de Emprendedores manifestó su preocupación por la falta de anuncios certeros correspondientes a la extensión y ampliación de la moratoria impositiva.
Economía18/06/2020
A días de que venza la moratoria que dispuso el Gobierno para obtener el certificado PYME (primer requisito de acceso) y así poder ingresar a dicho plan de pagos con la consiguiente financiación y quita de intereses, emprendedores piden la extensión de la moratoria.
El Estado había dispuesto el 30 de junio como plazo para que los contribuyentes adhieran a la moratoria lanzada en el marco de la Ley de Emergencia, con el objetivo de que la pandemia del coronavirus y el consecuente freno de la economía, no impida a los contribuyentes sumarse al plan de facilidades de pago de la AFIP.
Desde la Unión de Emprendedores de la República Argentina (UERA) solicitaron que la fecha límite para la presentación de dicha moratoria sea extendida hasta el 30 de octubre, fecha donde las diferentes organizaciones habrán salido del escenario de cuarentena y podrán proyectar sus actividades con mayor normalidad.
Bajo ese contexto, el contador Ezequiel Passarelli, especialista en impuestos, consideró que “se debería considerar el caso de muchas personas (Directores y Accionistas de PyMEs) que no están pudiendo entrar en la Moratoria, porque no pueden obtener el Certificado. También el caso de muchas Potenciales PyMEs, que no lo están pudiendo gestionar, por alguna falta o incumplimiento. Por último, algunas Grandes Empresas. Cuanto menos, la de Capitales Argentinos”.
Según el presidente de la UERA, Rodolfo Llanos, “los emprendedores y las pymes no podemos tomar un compromiso a 10 años cuando no sabemos cuándo vamos a volver a la actividad y mucho menos tenemos certeza de cuanto estaremos facturando en ese momento”.
Además, Llanos expresó que “las autoridades deben permitir ingresar deuda impositiva, aduanera y previsional hasta el 30 de julio a dicha moratoria. Hacer este corte ahora, y bajo estas condiciones de cuarentena, no resuelve el problema y genera muchos otros”.

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.

Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.

Feriados de 2026: el Gobierno definió la nueva norma para los fines de semana largos
Argentina14/09/2025El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.