
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
La Unión de Emprendedores manifestó su preocupación por la falta de anuncios certeros correspondientes a la extensión y ampliación de la moratoria impositiva.
Economía18/06/2020A días de que venza la moratoria que dispuso el Gobierno para obtener el certificado PYME (primer requisito de acceso) y así poder ingresar a dicho plan de pagos con la consiguiente financiación y quita de intereses, emprendedores piden la extensión de la moratoria.
El Estado había dispuesto el 30 de junio como plazo para que los contribuyentes adhieran a la moratoria lanzada en el marco de la Ley de Emergencia, con el objetivo de que la pandemia del coronavirus y el consecuente freno de la economía, no impida a los contribuyentes sumarse al plan de facilidades de pago de la AFIP.
Desde la Unión de Emprendedores de la República Argentina (UERA) solicitaron que la fecha límite para la presentación de dicha moratoria sea extendida hasta el 30 de octubre, fecha donde las diferentes organizaciones habrán salido del escenario de cuarentena y podrán proyectar sus actividades con mayor normalidad.
Bajo ese contexto, el contador Ezequiel Passarelli, especialista en impuestos, consideró que “se debería considerar el caso de muchas personas (Directores y Accionistas de PyMEs) que no están pudiendo entrar en la Moratoria, porque no pueden obtener el Certificado. También el caso de muchas Potenciales PyMEs, que no lo están pudiendo gestionar, por alguna falta o incumplimiento. Por último, algunas Grandes Empresas. Cuanto menos, la de Capitales Argentinos”.
Según el presidente de la UERA, Rodolfo Llanos, “los emprendedores y las pymes no podemos tomar un compromiso a 10 años cuando no sabemos cuándo vamos a volver a la actividad y mucho menos tenemos certeza de cuanto estaremos facturando en ese momento”.
Además, Llanos expresó que “las autoridades deben permitir ingresar deuda impositiva, aduanera y previsional hasta el 30 de julio a dicha moratoria. Hacer este corte ahora, y bajo estas condiciones de cuarentena, no resuelve el problema y genera muchos otros”.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.