
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Por Aries, Daniel Puntano - delegado de los trabajadores de Control Comercial - auguró que, a instancias de que el área no se encuentra operativa, el centro de la ciudad se convertirá en una zona sin el mínimo control. Según explicó, el Ejecutivo comunal ordenó que no se presenten a trabajar hasta nuevo aviso.
Salta18/06/2020“Tenemos la orden de no presentarnos a trabajar hasta nuevo aviso”, informó Daniel Puntano, delegado de los trabajadores de Control Comercial de la Municipalidad.
Lo que en primera instancia fue el cese de actividades como medida sanitaria para prevenir la propagación del covid-19, hoy se ha convertido en un parate que inquieta a los trabajadores – explicó el referente – ya que, de igual manera a lo que advierten en otras dependencias municipales, temen perder sus fuentes laborales.
En este sentido, Puntano señaló que el área cuenta con 70 inspectores de calle, de los cuales 50 podrían estar trabajando debido a que no integran el grupo de riesgo de contagio.
Más allá, teniendo en cuenta que no pueden salir a trabajar y que se aproxima el Día del Padre, por lo que se prevé un gran movimiento comercial, el referente aseguró: “Este domingo, el centro será tierra de nadie”.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.