
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, realizó un balance sobre el trabajo que se realiza en la provincia en el marco de la pandémica de Covid 19.
Salud17/06/2020Por Aries, Medrano aseguró que la vuelta a fase 1 en algunas ciudades de Jujuy, lleva a que Salta plantee otro tipo de protocolo respecto de las personas que ingresen desde la vecina provincia o vayan hacia allá.
La funcionaria destacó los estrictos controles en territorio salteño permitieron detectar los últimos casos positivos de Covid 19, lo que calificó como “una gran tarea” que no es fácil y se realiza en conjunto entre personal de salud, Gobierno y salteños en general.
La funcionaria aclaró que en situaciones como Jujuy la vuelta a la fase 1 no se determina en función de la cantidad sino del tipo de casos porque “tienen una personas que no saben de dónde se ha contagiado”.
Medrano sostuvo que Salta se mantiene con casos importados, asintomáticos y detectados antes de salir a la vida bajo la nueva normalidad, como uno de los últimos que se detectó en Mosconi y ante el cual las autoridades municipales resolvieron vovler a la fase 1.
Para la Ministra, no es necesario volver a una extrema fase 1 que lleva a medidas bastante estrictas y agregó que la gente de toda la provincia tiene que saber que debemos seguir cuidandonos porque queda camino por transcurrir en la pandemia.
Por otra parte, adelantó que en Orán se realizarán testeos que permiten conocer si una persona tuvo alguna vez el virus, luego que se detectar un caso importado y que terminó contagiando a otras personas con las que tuvo contacto estrecho.
Respecto a la habilitación de otros deportes, Medrano pidió seguir siendo prudentes y cautos porque se observa que nadie cumple con la norma establecida en un futbol 5, por lo que hay que ser extremadamente prudentes.
Agregó que la situación epidemiológica de Jujuy, nos pone a nosotros con una guardia un poquito más elevada, por lo que nos encontramos prudentes en la liberación de nuevas actividades.
“Nadie quiere volver para atrás, pero si las personas no son responsables y la situación epidemiológica cambia, se tomarán otras medidas”, finalizó la Ministra de Salud Pública de Salta.
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.