
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
El presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Javier Cerusico, lamentó la desorganización total que se observa en las provincias en cuanto a los controles que se establecen por la pandemia y que altera los costos del transporte.
Sociedad17/06/2020En diálogo con Pasaron Cosas, Cerusico señaló que cada jurisdicción aplica un protocolo o directivas diferentes que alteran los recorridos del transporte, generando costos que solo los absorbe el transportista y nadie más.
Detalló que hubo casos por ejemplo un camionero que venía hacía Salta, desde Catamarca lo obligaron a dar la vuelta por Santiago del Estero; otro caso fue un chofer que recorrió gran parte del país, pero de San Juan a Tucumán no pudo circular.
En este sentido, Cerusico advirtió que el costo de la primera vez se lo absorbe pero el de la segunda vez ya impacta en la tarifa y lo terminamos pagando todos porque va al costo del consumidor.
Por esta razón, consideró necesario tener una guía nacional para que todos sigan una misma línea, porque en el afán de querer cuidarnos a todos hay una desorganización total.
En el contexto de la pandemia de Covid 19, la exportación ha caído muchísimo, pero los argentinos estamos siendo poco competitivos a nivel internacional por un tipo de cambio que ha quedado muy abajo.
Para Cerusico “nuevamente estamos yendo para atrás con los mercados”, y han subido tanto los productos en relación al dólar, que a muchos grandes exportadores les conviene vender en el mercado interno y no exportar.
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.