
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
La extensa caravana de vehículos partió del Monumento a Güemes, mostrando carteles y haciendo sonar bocinas, recorrió distintos hospitales y las principales puntos de la ciudad.
Salta31/05/2020Como estaba previsto y a pesar de las bajas temperaturas los médicos marcharon hoy en caravana en protesta por sus condiciones laborares y salariaes. Contratos precarios, sumas fijas pagadas en negro, impuesto a las ganancias y falta de cobro del bono prometido por el Gobierno nacional son algunos de los motivos que los llevarán a marchar. Los profesionales de la salud se juntaron poco después de las 17 horas en el monumento a Güemes desde donde salieron en vehículos por las calles de la ciudad.
El vicepresidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Público Materno Infantil (Aspromin) y secretario gremial de la Interhospitalaria, Justino Ustárez, explicó que este es un momento muy especial para los médicos, que trabajan con el riesgo de contraer el nuevo coronavirus y llevarlo a sus casas.
"Les pedimos que valoren al equipo de salud. Pasamos momentos muy difíciles", confesó el médico.
Contó que muchas veces sufren situaciones de discriminación y mencionó el caso de una médica que tuvo que irse del supermercado porque la trataron mal.
El hombre se solidarizó con los profesionales que trabajan en los hospitales de Joaquín V. González, de Orán, de General Güemes, del Papa Francisco y del Señor Del Milagro, quienes reclamaron por las condiciones de trabajo.
Ustarez reveló que se está gestando la conformación de un gremio médico. A pesar de los temores y de las presiones que sufren, buscarán organizarse para dar fuerza a los planteos laborales y salariales.
Según mencionó, algunas de las demandas que tienen desde Aspromin son el cobro del bono de 30 mil pesos prometido por Nación, el cese del pago de Ganancias y el pase a planta de personas contratadas y con designaciones temporarias.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.