
Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa
Judiciales13/09/2025A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
El fiscal federal Jorge Di Lello requirió abrir la investigación iniciada por denuncia de la Agencia Federal de Inteligencia contra el ex presidente Mauricio Macri, y quienes estuvieron al frente del organismo, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, por espionaje ilegal.
Judiciales29/05/2020Di Lello requirió una batería de medidas, entre ellas un pedido a la AFI para que informe a la justicia el organigrama con la estructura de la central de espías y la nómina de quienes se desempeñaron en la gestión macrista hasta diciembre de 2019.
La denuncia fue realizada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño por hechos de espionaje ilegal en el gobierno de Macri, por “pinchar” emails de casi un centenar de personas entre quienes eran oficialistas y opositores. La información está en un dispositivo que Caamaño adjuntó y está en manos de la justicia.
Al realizar las imputaciones, el fiscal pidió que se realice una pericia oficial con personal especializado en el tema digital a fin de que determinar todo lo relacionado con la información del disco rígido acompañado, “fecha de producción, obtención y/o almacenamiento; su origen tecnológico, y cualquier otro dato de interés para la prosecución de la presente investigación”.
El fiscal Di Lello pidió que se individualice a las personas que tuvieran acceso a la información al momento de su producción, almacenamiento y/u obtención y que se individualice los correos electrónicos que surgen del disco rígido, y si es posible determine su titularidad;
En la pericia se deberá identificar en cada caso el asunto de cada uno de los correos electrónicos hallados y/o rastros de ellos, asi como también respecto de su contenido y/o archivos adjuntos.
En el requerimiento, el fiscal pidió que “se requiera a la Agencia Federal de Inteligencia acompañe: legajo completo de los agentes “A” y “B” (se los señala con iniciales ); ademas de una nomina de todo el personal contratado desde diciembre del año 2015 hasta diciembre de 2019; diagrama completo de la estructura de la secretaria desde el año 2015 al año 2019. todas las ordenes de reunión de información que existieran en esa agencia federal respecto de las personas detalladas en la denuncia”.
También quiere el fiscal escuchar en declaración testimonial al personal contratado para que informen las instrucciones recibidas respecto a los hechos investigados, por parte de los ex funcionarios Arribas y Majdalani.
Según la denuncia original , durante la gestión de Gustavo Arribas al menos desde el 02/06/2016, se realizó espionaje sobre correos electrónicos privados.
La información fue recuperada de un disco rígido marca Western Digital, que había sido borrado. El disco fue hallado en dependencias de la Agencia y pudo detectarse las personas que habrían accedido con credenciales al mismo.
De acuerdo a la denuncia, las tareas de inteligencia “no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado”; sólo fueron dispuestas por las autoridades del organismo que hoy se encuentra intervenido.
Es así que se trata de “ producción de inteligencia ilegal”.
La presentación explica que “se procedió a analizar el contenido de un disco rígido marca Western Digital”. - “Se encontraron rastros digitales que dan cuenta de la conexión de dispositivos externos a este disco en los que se almacenaba información de inteligencia sobre personas vinculadas a la actividad política de nuestro país, periodistas, dirigentes, fuerzas policiales, entre otros”.
Del análisis surge que se procedió al borrado de la información que el mismo contenía, pero ello no de manera segura, por lo que fue posible reestablecerla.
- “A través de la recuperación de datos, se pudo detectar el registro de conexión de dispositivos extraíbles (pen drives) en los cuales se había realizado un proceso sistémico de colección de información correspondiente a correos electrónicos privados”, surge de la presentación.
Minutouno
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.
El juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados debía comenzar este jueves, pero fue suspendido por la falta de jueces disponibles. La querella criticó que la notificación no llegó a todas las partes.
La Oficina de Gestión de Audiencia notificó la cancelación del debate oral previsto para esta semana en el Tribunal de Juicio de Salta.
La causa busca esclarecer irregularidades en numerosos recibos anulados y el manejo de fondos de la Caja de Seguridad Social para Abogados.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.