El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
El FMI anticipa una ola de quiebras de bancos por la "devastación financiera"
La directora del FMI, Kristalina Georgieva habló de las necesidades de medidas fiscales para construir un puente sobre el parón" de la actividad económica. Pidió ayudar a los trabajadores y empresas pymes.
Economía28/05/2020
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves en las Naciones Unidas (ONU) sobre una posible ola de bancarrotas en bancos "débiles" debido a la crisis por la pandemia de Covid-19.
Georgieva encabezó este jueves un panel que debatió sobre la "devastación financiera" que genera la Covid-19 en la economía global.
La funcionaria señaló en ese ámbito "la necesidad de medidas fiscales para construir un puente sobre el parón" de la actividad económica, y destacó que la contracción de la economía global será más grave del 3% estimado inicialmente por el FMI, aunque reconoció que espera una "recuperación parcial en 2021", reportó EFE.
En ese sentido, encomendó las acciones de los grandes bancos centrales, que recortaron las tasas de interés y compraron activos por valor de unos US$ 4 billones para "reducir masivamente la presión en los mercados financieros", pero aseguró que el mundo aún "no está fuera de peligro".
"Las condiciones financieras siguen dependiendo de desarrollos económicos y sanitarios inciertos y los países se enfrentan ahora a la perspectiva de un aumento de bancarrotas que podría afectar a los bancos, particularmente a los bancos con búferes débiles", sostuvo.
Por tal motivo, subrayó "la necesidad de medidas fiscales para seguir construyendo un puente sobre el parón" económico, y especialmente para ayudar a los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas.
Enfatizó que los mercados emergentes y en desarrollo perdieron unos u$s100.000 millones debido a la "búsqueda de seguridad", tres veces más que durante la crisis financiera global de 2008, pero que gracias a las acciones de incremento de liquidez de los bancos centrales hubo una "reversión de la tendencia".
Ámbito.com

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.

La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.