Pobreza

La evolución del COVID-19 en Salta ha permitido que en un poco más de 60 días de instalado el aislamiento social, obligatorio y preventivo, buena parte de las actividades se hayan normalizado. Mientras parte del Gobierno sigue concentrado en atender la crisis sanitaria, otras áreas, acompañadas por referentes de distintos sectores provinciales, están trabajando en la pospandemia. Será un tiempo difícil, es lo que se estima.

Opinión27/05/2020

pobreza

Aunque hay quienes cargan las tintas en la economía, los reales efectos se expresarán en un dramático dato de la realidad: la pobreza. Y la solución de fondo no pasará por la preservación del capital de trabajo y el empleo, que es una estación intermedia, sino por la educación. En ello coinciden todas las corrientes de pensamiento y trabajan los centros de estudio y análisis del mundo.

La Argentina –y Salta especialmente- es una de las regiones en los que la pobreza hará estragos, porque afectará a la infancia. Así lo ha confirmado UNICEF, que hace una semana ha presentado el estudio "Efectos del COVID-19 sobre la pobreza infantil y la desigualdad en Argentina".

Jorge Paz, quien conduce el Instituto de Estudios Laborales y Desarrollo Económico de la Universidad Nacional local, destacó el peor guarismo de ese análisis y le puso lo suyo. Dijo que la pobreza infantil en la pospandemia llegaría al 58%, mientras en Salta alcanzaría al 64%. La diferencia obedece a las particularidades provinciales, que este especialista señaló son desde culturales hasta geográficas.

No es la primera crisis que arrastra a la infancia a un fondo donde no hay oportunidades ni proyectos que no sea solo la sobrevivencia; las hubo peores en este país. La estimación realizada por UNICEF se apoya en el cálculo de una caída de casi 6 puntos del PBI en 2020. Hasta el momento no hay datos que permitan determinar la duración real de la crisis del coronavirus pero a fin de año, seguro habrá casi un millón de niños más en condiciones de pobreza e indigencia.

Que se repitan recurrentemente las crisis en el país, por el bajo desempeño de su economía, solo sirve para aportar datos históricos y mostrar experiencias para morigerar su impacto, corrigiendo errores. En ese orden, se destaca la operatividad de un sistema de protección social mucho más desarrollado por la acumulación de intentos de concurrir a amortiguar las caídas.

UNICEF ha destacado la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. Es un piso de ingresos con el que se cuenta con certeza y tiene un diseño interesante porque fue concebido como una herramienta de control de la asistencia sanitaria y educativa, que se torna exigible como contraprestación al aporte estatal. Actualmente, 4 millones de niños y adolescentes reciben esta ayuda.

Sin dudas, no se trata solamente de asegurar techo y comida a las familias. La vivienda debe evitar el hacinamiento y contar con servicios básicos, como agua potable y saneamiento; la alimentación debe ser saludable, desde el arranque de la vida misma. Pero un niño también necesita educación y salud que le asegure igualdad de oportunidades en la edad adulta. 

Todo indica que la pobreza que anticipa la pospandemia es la negación de esos derechos mínimos. Mucho más grave que una cuestión económica. 

Salta, 27 de mayo de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Jueves

Concluir el legado histórico

Antonio Marocco
Opinión10/07/2025

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Lo más visto
18306-por-limpieza-de-cisternas-en-la-planta-de-aguas-del-norte-habra-una-afectacion-del-servicio-en-barrios-de-salta

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Salta10/07/2025

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Recibí información en tu mail