
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Eckhart, celebró que se habilite la actividad de manera interna a partir del 1 de junio pero consideró que la decisión se debería complementar con la declaración de emergencia para el sector y los acompañen con los servicios públicos mínimamente hasta fin de año.
Turismo26/05/2020Por Aries, Eckhart explicó que se trata de un rubro que para ser sustentable debe ser previsible, y en el actual contexto de pandemia por Covid 19 se quedaron sin brindar servicio desde el 20 de marzo y no tuvieron la posibilidad de otros sectores para tomar previsiones.
Adelantó que referentes del sector privado de seis provincias del NOA se encuentran trabajando en la elaboración de “ofertas para el día después”, sostenido en una interconexión y con protocolo como condición irrestricta.
Detalló que en estos momentos se encuentran analizando condiciones ante una solicitud de la provincia de Tucumán, cuya situación epidemiológica no es la misma que Salta, Santiago del Estero y mucho menos Catamarca.
Eckhart explicó que el objetivo es adquirir experiencia, tener una oferta y demandas responsable, contributiva, y que se pueda disfrutar.
Reconoció que deben ser sumamente prudentes y comprender que esta nueva realidad cambió las prioridades porque antes la oferta y demanda la marcaba el mercado, y hoy los seres humanos “tenemos una responsabilidad superior y tendremos que aggiornarnos a la realidad que nos toque”.
Por último, estimó que el turismo “cierto e incidente en nuestras economías no creo que llegue antes de octubre-noviembre aún del año próximo”.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.