
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La directora general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Griselda Rangeón y el jefe del programa Sala de Situación,Miguel Astudillo, afirmaron que no hay circulación comunitaria de coronavirus en la provincia.
Salud22/05/2020Reiteraron a la vez que la población debe mantener las medidas de prevención y observar las normas establecidas por las autoridades.
Los funcionarios dijeron que a la fecha son 6 los casos confirmados de la enfermedad, todos importados. De ellos, los tres primeros provenían de otros países, mientras los otros tres fueron detectados en el chequeo que se efectúa a personas asintomáticas, que estuvieron cumpliendo el aislamiento y a quienes se les realiza la prueba para darles el alta.
También informaron que hay dos pacientes en estudio. Se efectuaron 1084 pruebas de PCR con resultado negativo, de los cuales 207 corresponden a sospechosos y 877 a la vigilancia de contactos o personas que regresaron de otros lugares.
Con respecto al último caso confirmado, se trata de un varón de 24 años, que regresó el 6 de mayo desde Buenos Aires por transporte terrestre junto a 21 pasajeros más.
La persona estaba asintomática, cumpliendo el aislamiento en domicilio particular. Al cumplir el período de aislamiento se le hizo el hisopado nasofaríngeo, con resultado positivo. Se encuentra internado en el hospital Papa Francisco, sin síntomas.
Todas las personas que viajaron en el mismo transporte están identificadas. A diez ya se les efectuó el estudio para alta, con resultado negativo. Quedan pendientes 14 resultados, todos asintomáticos.
Los funcionarios de Salud Pública instaron a la población a informarse por los medios oficiales, descartando las publicaciones de origen desconocido que circulan a través de redes sociales.
“Hay información falsa, que confunde a la gente y perjudica. Como Ministerio de Salud Pública estamos obligados a compartir información fidedigna, porque nos interesa que la comunidad sepa lo que está ocurriendo de fuentes confiables. No tiene sentido esconder información, al contrario, debemos informar los datos reales y decirle a la comunidad que las medidas de prevención siguen vigentes”, explicaron.
Sobre las personas que regresan a la provincia, informaron que se siguen dos criterios para el aislamiento obligatorio. Los que proceden de zonas con circulación viral comunitaria van a hoteles que dispone el Gobierno, mientras que los que vienen de zonas sin transmisión comunitaria cumplen el aislamiento obligatorio de 14 días en el domicilio, siempre y cuando estén dadas las condiciones para ello.
En cuanto al asilamiento centralizado, se cuenta con 24 hoteles en toda la provincia: 14 en la capital y el resto en el interior. Hay aproximadamente 760 personas en estos hoteles y alrededor de 800 en domicilio particular, todas identificadas, bajo control y seguimiento.
También explicaron que las personas que se desplazan dentro del territorio provincial, al no haber transmisión comunitaria, no necesitan hacer la cuarentena a su regreso al lugar de residencia, aunque sí deben contar con el permiso de circulación correspondiente.
Con respecto a los test rápidos disponibles, se aclaró que son de origen coreano y sólo son útiles para investigación epidemiológica, no para diagnósticos. “Estos test sirven para estudios serológicos, dan información sobre si hubo personas que tuvieron el virus y no manifestaron síntomas; para diagnósticos se usa la prueba de laboratorio PCR”
Los funcionarios desalentaron el uso de transporte masivo e insistieron en la necesidad de que se mantengan todas las medidas de prevención, como higiene de manos, distanciamiento físico, uso de barbijo o tapa boca y no salir de la casa cuando no está permitido, a fin de evitar concentración de personas.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.