
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Tras confirmar 15 nuevas muertes, el Ministerio de Salud de la Nación informó en el parte matutino diario que el número de fallecidos por Covid-19 son 344. Los casos acumulados de coronavirus son 6.879 y de entre ellos, 4.150 aún cursan la infección y 2.385 se recuperaron.
Argentina14/05/2020Los 15 nuevos decesos corresponden a ocho mujeres, cinco de 86, 89, 74, 71 y 105 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y tres de 76, 65 y 76 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y siete hombres, tres de 71, 80 y 81 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y cuatro de 71, 66, 69 y 77 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Con la detección de más casos –ayer se confirmaron 316 – Argentina representa el 0,4% de los casos registrados en América (hasta ayer el porcentaje era de 0,3%) y el mayor problema los registran países como EEUU, con el 74% de los afectados del continente y Brasil, con el 9,4%.
Con respecto a los afectados argentinos por coronavirus, 934 casos (13,6%) son importados, 3.109 (45,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.039 (29,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. El promedio de edad de los afectados es de 41 años y el 10% del total de los diagnósticos corresponde a niños y jóvenes de entre 0 a 19 años.
Entre los índices que se encuentran estables, están el número de pacientes en unidades de terapia intensiva, que son precisamente 147 y el de letalidad que se calcula en relación al total de los casos confirmados “y se mantiene en el índice del 5%” según confirmó la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti.
“Con respecto a los tests, asciende el número de positividad, que alcanza un porcentaje de 8,87%”, remarcó Vizzotti y remarcó que el principal problema se registra en el Área Metropolitana de Buenos Aires. “De los 316 casos confirmados ayer, 274 corresponden al AMBA y de los 344 fallecidos, 279 son del AMBA también”, resaltó.
En cuanto a los tests, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, indicó que ayer fueron realizadas 3.199 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 93.673 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 2.064,3 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados es de 71.209.
Costa, a su vez, estuvo a cargo del consenso de recomendaciones para la seguridad del personal de salud de cara a la pandemia de Covid-19 y compartió en el parte sus principales lineamientos:
-Circuitos especiales para los pacientes respiratorios, determinado por cada centro.
-Reducción de reuniones entre personal sanitario y designaciones de equipos especiales para cuadros respiratorios.
-Capacitación de equipos en materia de seguridad.
-Provisión de equipos de seguridad.
-Evaluación de la temperatura del personal de salud.
-Reducción de la cantidad de individuos en salas de espera.
Ámbito.com
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.
El Presidente aseguró que el acuerdo permitirá al Banco Central ampliar sus herramientas cambiarias y fortalecer reservas para garantizar el pago de los vencimientos del año próximo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.