
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Tras confirmar 15 nuevas muertes, el Ministerio de Salud de la Nación informó en el parte matutino diario que el número de fallecidos por Covid-19 son 344. Los casos acumulados de coronavirus son 6.879 y de entre ellos, 4.150 aún cursan la infección y 2.385 se recuperaron.
Argentina14/05/2020Los 15 nuevos decesos corresponden a ocho mujeres, cinco de 86, 89, 74, 71 y 105 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y tres de 76, 65 y 76 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y siete hombres, tres de 71, 80 y 81 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y cuatro de 71, 66, 69 y 77 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Con la detección de más casos –ayer se confirmaron 316 – Argentina representa el 0,4% de los casos registrados en América (hasta ayer el porcentaje era de 0,3%) y el mayor problema los registran países como EEUU, con el 74% de los afectados del continente y Brasil, con el 9,4%.
Con respecto a los afectados argentinos por coronavirus, 934 casos (13,6%) son importados, 3.109 (45,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.039 (29,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. El promedio de edad de los afectados es de 41 años y el 10% del total de los diagnósticos corresponde a niños y jóvenes de entre 0 a 19 años.
Entre los índices que se encuentran estables, están el número de pacientes en unidades de terapia intensiva, que son precisamente 147 y el de letalidad que se calcula en relación al total de los casos confirmados “y se mantiene en el índice del 5%” según confirmó la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti.
“Con respecto a los tests, asciende el número de positividad, que alcanza un porcentaje de 8,87%”, remarcó Vizzotti y remarcó que el principal problema se registra en el Área Metropolitana de Buenos Aires. “De los 316 casos confirmados ayer, 274 corresponden al AMBA y de los 344 fallecidos, 279 son del AMBA también”, resaltó.
En cuanto a los tests, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, indicó que ayer fueron realizadas 3.199 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 93.673 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 2.064,3 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados es de 71.209.
Costa, a su vez, estuvo a cargo del consenso de recomendaciones para la seguridad del personal de salud de cara a la pandemia de Covid-19 y compartió en el parte sus principales lineamientos:
-Circuitos especiales para los pacientes respiratorios, determinado por cada centro.
-Reducción de reuniones entre personal sanitario y designaciones de equipos especiales para cuadros respiratorios.
-Capacitación de equipos en materia de seguridad.
-Provisión de equipos de seguridad.
-Evaluación de la temperatura del personal de salud.
-Reducción de la cantidad de individuos en salas de espera.
Ámbito.com
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.