¿A quién le importa la verdad?

Opinión30/04/2020 Mario Ernesto Peña

mario peña 2

Yo creo que se hace politiquería con el tema del Banco Macro; en Diputados buscan bajar las comisiones que cobra la entidad financiera y al igual que en el Senado,  dicen que no conocen el acuerdo. Convengamos  que todo es una fantochada.

Les digo con todo respeto a los senadores y diputados que el que quiera conocer el contrato de vinculación entre el banco y el Gobierno Provincial, lo tiene en la propia Legislatura. Pasó por ahí, lo aprobaron ambas cámaras; quizás algún legislador que lo aprobó terminó su mandato, pero el que continúa lo sabe. Tienen que ir a al Archivo del Poder Legislativo y pedirlo, sin necesidad de recurrir a un Ministro.

A propósito de estos temas, estuve leyendo un tuit del senador Juan Carlos Romero en el que dice “Venimos tomando deudas para pagar un déficit que no es de este gobierno ni del anterior; quiero salir de esta dicotomía, todos los años gastamos más”.  Es decir, Romero dice que todos los años se gasta más de lo que se tiene y que cada vez vamos a ir peor. Quiere decir, también, que Romero está en actividad, que no está archivado en un ropero ni en un placar; tiene redes sociales.  Está bárbaro.

En consecuencia, sería muy fácil preguntarle al ex gobernador Romero qué es lo que hizo porque, en su época, él fue quien entregó el Banco Provincial y el juego, dos cosas que hoy están en cuestionamiento. ¿Por qué no se lo preguntan?. Es senador de la Nación, tiene que dar respuestas. ¿Los legisladores tienen miedo de mandarle una nota? 

“Señor senador, usted que hizo esto, ¿podría venir a la Cámara de Diputados y al Senado para explicarnos el rendimiento que tiene la Provincia con lo que usted entregó?”. Un trámite sencillo. 

Insisto: esto lo entregó Juan Carlos Romero. Entonces ¿cómo puede ser que sigamos dando vuelta en querer preguntar cómo es el tema del juego? Es una cháchara esto, lo tienen que saber y el que no lo sabe, que le pregunte al que lo hizo. A través de Twitter se le puede consultar sobre la entrega de la banca pública provincial y el juego.

El gobierno de Juan Carlos Romero decía que perdía plata con el juego y lo entregó mediante una concesión.  O podrían llamar a Fernando Yarade, quien era presidente del Banco de Préstamo y Asistencia Social, que administraba la actividad cuando se la puso en manos privadas. Ambos están aquí, a la vuelta. Los tenemos aquí a los muchachos; no hay que consultar a los archivos de la CIA.

De paso pueden preguntarles cuánto tienen que ver sus fortunas con estas entregas; a lo mejor, descubran algo. A lo mejor no, a lo mejor fue todo transparente y entregado así porque Juan Carlos Romero no supo manejar ni el Banco ni el juego.

Y allí sigue otra pregunta: ¿a manos de quién fueron entregados?. Tal vez a algún vecino del senador nacional en Punta del Este. Es como cuando uno tiene la posibilidad de venderle una casa un amigo, al que conocés porque vive al lado. A lo mejor hizo eso, pero le pueden preguntar.

Los legisladores ahora están preocupados pero demuestran la preocupación en otros lugares, no donde tienen que ir a buscar. Y hacen dudar si quieren encontrar la verdad o seguir haciendo nada más que ruido. 

Es el momento para plantearle al Senador Nacional y ex Gobernador qué razones tuvo para desprenderse del banco y el juego. La Provincia necesita plata y de eso se habla; el juego, el banco, es mucha plata.

Con preguntarle no se lo acusa de nada. Pero si no se le pregunta a quien lo dispuso es que no se quiere encontrar la verdad; y puede que ese sea el tema.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Lo más visto

Recibí información en tu mail