
El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.
El senador provincial y presidente de la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones, Jorge Soto, aseguró hoy que el acuerdo solicitado por el Gobernador Sáenz para cubrir las tres vacantes en la Corte de Justicia, no es prioritario y no se le pasó por la cabeza a ningún senador.
Política16/04/2020De este modo, Soto salió al cruce de algunos dirigentes políticos que habían advertido sobre la posibilidad de que los pliegos ingresados formalmente al Senado, reciban un rápido tratamiento y de ese modo, los postulados queden habilitados para asumir en el Máximo Tribunal Provincial.
“Estoy sorprendido por algunas manifestaciones malintencionadas que han expresado algunos personajes que tendrían que leer el reglamento de la Cámara de Senadores. En ningún momento en la comisión que presido se habló sobre la posibilidad de tratar esos pliegos, a ningún senador se le pasó por la cabeza hablar sobre el tema”, dijo Soto.
Aseguró además que “no es un tema prioritario, máxime ahora que la gente está con la preocupación por la pandemia”.
“Hacer demagogia con temas que no le interesan a la gente solamente para defenestrar al Senado me parece inoportuno y desacertado”, dijo Soto y añadió que desean “llevarle tranquilidad a la gente que no pasa por la cabeza tratar los pliegos sino abocarse a la preocupación diaria del salteño”.
Además, el legislador de La Viña, dijo que otro asunto ingresado en la sesión de hoy como el proyecto de reforma constitucional, tampoco forma parte de las prioridades.
“Si bien están estos temas en la Cámara, consideramos que ya llegará el momento para tratarlos, ahora no. Hoy tenemos que hacer hincapié en las soluciones de la gente, en cuidarnos, ser solidarios y colaborar con el gobernador que ya demostró su preocupación”, dijo Soto.
El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.
El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El exministro de Economía mantuvo un encuentro con referentes peronistas santafesinos para apuntalar la campaña en esa provincia.
El jefe de Gabinete celebró la liberación de tres ciudadanos argentinos y recordó que el país mantiene una posición firme contra las violaciones a los derechos humanos.
En un mensaje publicado en X, el presidente argentino valoró el compromiso del norteamericano con la vida, la libertad y la paz.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.