
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la pandemia por el coronavirus y la respectiva cuarentena obligatoria, las ventas minoristas pymes cayeron un 48,7 por ciento en marzo, frente a igual mes del año pasado, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Economía12/04/2020El descenso, tanto en la modalidad online como en locales físicos, fue brusco y se debió a que hubo actividad solo hasta el 19 de marzo, pero ya marcada por la presencia y los cuidados de los consumidores ante el Codvid-19, y luego llegó el aislamiento obligatorio.
La CAME estimó que "por cada día de aislamiento preventivo en marzo el comercio minorista perdió ventas por 10.360 millones. de pesos", al tiempo que "sólo el 24% de los negocios pudo cubrir la totalidad de sus cheques y el 74% de las pymes cree que una vez finalizada la cuarentena tardarán más de cinco meses en volver a la normalidad".
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 48,7% en marzo frente a igual mes de 2019, medidas a precios constantes.
Así surge de la medición de CAME en base a 1.100 negocios de todo el país relevados entre el miércoles 1 y el viernes 10 de abril por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, Gran Buenos Aires y la Capital Federal.
Las ventas estuvieron muy marcadas por la restricción de circulación de gente y luego la cuarentena que obligó a cerrar a gran parte de los rubros.
En ese contexto, la crisis alcanzó a todos los sectores pero se profundizó entre aquellos que no pudieron trabajar.
Según la encuesta realizada a los comercios relevados, el 44% no pudo cubrir ningún cheque desde la cuarentena, y sólo un 24% cubrió la totalidad.
En cuanto a las líneas de ayudas y crédito anunciadas, no terminan siendo un gran aliciente para los comercios pymes, ya que las líneas al 24 por ciento no las solicitó el 71% de los encuestados, en buena medida porque no creen que las consigan o les parecen costosas.
En cambio solo el 3% las obtuvo y sin inconvenientes.
Más expectativas hay en las ayudas para pagar salarios, debido a que el 45% de las pymes consultadas planea solicitarlas.
Un último punto relevado fue el plazo esperado para la recuperación de la empresa, donde el 5,5% cree que ese proceso tardará más de seis meses.
Sólo el 6,3% de los comercios cree que la recuperación post cuarentena no llevará más de 2 meses.
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.