Debilidad

No son días fáciles para los gobiernos. Al Ejecutivo provincial le cruzaron un pedido de informes que crea dudas sobre el manejo de fondos que llegaron para cubrir el hambre de niños wichis, que mueren por falta de alimentos y de agua potable.

Opinión07/04/2020

Saenz%20firma%20de%20DNU%2031%20de%20marzo

Al municipal, el Concejo Deliberante demanda el espacio para el cogobierno, según la peculiar visión de su titular. El nacional se lleva la peor parte; en medio de una fenomenal crisis económica y social, los oportunistas tratan de sacar ventajas de una supuesta debilidad de gestión y negociación.

La del lunes fue una jornada difícil luego que se conociera que el Gobierno pagaría hasta un 62% más que los precios máximos en alimentos para distribuir en barrios. Fueron compras de emergencia y los proveedores no quisieron cobrar menos, reconoció el titular de la cartera responsable de la adquisición destinada a una población vulnerable. Pero no se pagarán porque así lo resolvió el Presidente de la Nación.

Este incidente se explica en el marco de una emergencia declarada a fin del año pasado, que es multifacética porque si bien reinstala el estado de excepción en materia económica, amplía la de carácter social no solo en el tiempo sino en la naturaleza de sus disposiciones, condicionada por la urgencia del hambre y la pobreza de amplias franjas poblacionales. Y a poco andar el primer tramo de la gestión de Alberto Fernández, ocupado desde su asunción en renegociar una abultada deuda pública, se instaló una emergencia sanitaria sin precedentes, que es de carácter mundial.

En esa cadena de calamidades no pasaron desapercibidas las compras millonarias de arroz, azúcar, aceite, lentejas y fideos a precios exorbitantes, reconocidos como tal por el propio Gobierno Nacional. Ello así pese a que aún está fresca la orden de la Secretaría de Comercio, retrotrayendo los precios de productos de la canasta básica alimentaria a los valores a los vigentes del 6 de marzo último.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que apeló a la emergencia para realizar las compras mediante contratación directa, sin sujeción al Régimen de Contrataciones de la Administración Pública Nacional, porque permite agilizar las operaciones, a costa de la transparencia de los trámites. Fue necesaria la intervención directa del mandatario nacional para reimponer el orden alterado por maniobras de cartelización, de acuerdo a la expectativa presidencial o de corrupción por parte de miembros de un grupo político que volvía mejorado a ocupar funciones de gobierno. 

"No se va a pagar, y si alguno quiso hacer lo que no debía hacer, que se haga cargo. No tengo ninguna intención de apañar". Tal la expresión de un atribulado Presidente que, de todas maneras, no descartó que la maniobra sea producto de una deformación del mercado argentino, dominado por unas pocas empresas grandes que impiden la competencia y terminan imponiendo precios altos a los consumidores, que son los más perjudicados de toda esta historia.

La cartelización eligió esta vez como víctima al propio Estado, urgido por comprar para cumplir una de las pocas políticas que pudo diseñar desde su asunción, un poco más de cien días atrás. No pareciera difícil que se cumpla una regla básica que indica que ninguna compra se pueda hacer sin respetar los precios máximos que él mismo fija. Pero estuvo a punto de suceder dando muestra de una debilidad institucional preocupante, porque los oferentes no aceptaron adecuarse a disposiciones que son generales y exigibles a cualquier ciudadano del país.

La necesidad y la urgencia estuvieron a punto de jugarle una mala pasada a un gobierno de crisis. Y también preocupa.

Salta, 07 de abril de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Preparativos

Opinión18/07/2025

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

Frase 1920 x 1080

Educación

Opinión17/07/2025

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

Jueves

El federalismo no se negocia

Antonio Marocco
Opinión17/07/2025

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail