
La Argentina le ganó 3-0 a Países Bajos y se metió en las Finales de la Copa Davis
Deportes13/09/2025Zeballos y Molteni fueron los encargados de liquidar la serie con un gran triunfo en el dobles.
Campeón en Atenas 2004 y medallista de bronce en Beijing 2008, el capitán del seleccionado argentino de básquetbol afirmó que "si puedo, voy a estar y va a estar buenísimo". Para la cita olímpica, prevista para julio de 2021, Luis Scola tendrá 41 años.
Deportes01/04/2020Luis Scola, capitán del seleccionado argentino de básquetbol y campeón olímpico, aclaró este martes que le encantaría "estar en los Juegos" de Tokio, previstos para este año pero postergados para 2021 por la pandemia de COVID-19 (coronavirus).
"Si puedo, voy a estar y va a estar buenísimo", apuntó el interno de Olimpia Milano, de Italia."Cuando digo que no sé si voy a estar en Tokio, no es porque me estoy debatiendo a ver si tomo una decisión, sino porque no sé si va a haber Tokio y nadie lo sabe. Hay cosas más importantes en las que preocuparse. Es irrelevante saber si yo voy a estar", aseguró.
Scola, campeón en Atenas 2004 y medallista de bronce en Beijing 2008, aseguró que no se encuentra en una "encrucijada" y que por el momento "tampoco" analiza su presencia en la competencia olímpica.
Scola había garantizado su presencia en los Juegos Olímpicos de este año aunque la pandemia obligó al corrimiento por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) tras varias semanas de análisis. La reprogramación también puso en duda la presencia del entrenador, Sergio "Oveja" Hernández, que tiene contrato hasta julio 2020 con la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) y advirtió que desconoce sobre su "futuro".
"El 'Oveja' Hernández es todo. Si él no está, va a ser todo completamente diferente. Tomará la decisión que tenga que tomar y yo tomaré la que tenga que tomar. No voy a decirte que si él no está, no voy a los Juegos", avisó Scola.
El interno tiene un vínculo cercano con Hernández, que se asentó en los Juegos Panamericanos 2019 de Lima -donde obtuvieron el oro-, y en el Mundial de China 2019, en el que salieron subcampeones al ser derrotados en la final por España.
Asimismo, y a pesar de que Argentina se clasificó con holgura a Tokio, Scola advirtió que el equipo está "un escalón por debajo" al de la Generación Dorada que integró con Emanuel Ginóbili, Andrés Nocioni, Carlos Delfino y Fabricio Oberto, entre otros.
"El mérito de estos chicos ha sido rendir por encima de sus límites y del talento", destacó sobre el plantel subcampeón del mundo.
Zeballos y Molteni fueron los encargados de liquidar la serie con un gran triunfo en el dobles.
Si logra estar entre los primeros seis, evita compartir grupo con potencias como Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, Francia e Inglaterra, que ocupan los primeros cinco lugares del escalafón mundial por el momento.
Este será el último partido para ambos equipos antes de sus durísimos encuentros de ida correspondientes a los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Boca llega a este encuentro en una buena racha, ya que tras la peor seguidilla de partidos sin victorias en toda su historia pudo ganar tres partidos seguidos.
El equipo de Javier Frana se impuso en los dos primeros singles. En el primer turno, Tomás Etcheverry le ganó a Jesper De Jong por un doble 6-4 y luego Francisco Cerúndolo venció a Botic Van de Zandschulp 7-6 y 6-1.
A semanas del inicio del Mundial Sub20 en Chile, el centro de la escena de la Selección Argentina estará centrado en Franco Mastantuono, el futbolista del Real Madrid que podría perderse esta cita mundialista juvenil.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.