
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
El Gobierno nacional creó hoy un nuevo registro de empresas dedicadas a la actividad frigorífica para evitar desabastecimiento del mercado interno o abusos en los precios de venta de la carne. Se registraron aumentos de precios en varios productos de primera necesidad, tanto en la carne como en frutas y verduras.
Argentina31/03/2020A través de la Resolución 103/2020 publicada en el Boletín Oficial, se creó en la órbita de la Subsecretaría de Acciones de Defensa del Consumidor dependiente de la Secretaría de Comercio Interior un régimen informativo respecto de todas las empresas dedicadas a estos rubros.
Se trata de aquellas firmas que se encuentren inscriptas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos y que como actividad principal o secundaria configuren los Códigos 101011, 101012, 461032 y 463121 del "Clasificador de Actividades Económicas (CLAE)".
Se trata entonces de empresas dedicadas a la matanza de ganado bovino (incluye búfalos); procesamiento de carne de ganado bovino; operaciones de intermediación de carne excepto consignatario directo (incluye matarifes abastecedores de carne); y venta al por mayor de carnes rojas y derivados (incluye abastecedores y distribuidores de carne).
Los sujetos alcanzados deberán, el último día hábil de la semana de cada mes calendario, informar a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa del Consumidor la cantidad diaria de kilos de media res y cuero vacunos comercializados, su precio promedio diario de venta por unidad de medida y la categoría de origen de tales productos.
Los datos requeridos deberán presentarse a través de la Plataforma "Trámites a Distancia" (TAD) del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).
La Subsecretaría podrá publicar periódicamente en su página web y con acceso público, los precios de referencia de venta de media res y cuero vacuno.
Los incumplimientos de la presente resolución serán sancionados de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 274 de fecha 17 de abril de 2019.
La presente resolución entrará en vigencia mañana y por un período de noventa días corridos, el cual podrá ser prorrogado en caso de necesidad.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.