Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
Alberto Fernández, contra Paolo Rocca: “Hermano, esta vez colaborá”
El Presidente cuestionó al dueño de Techint, que anuncio el despido de 1450 empleados en medio de la cuarentena por el coronavirus
Economía30/03/2020
El presidente Alberto Fernández volvió a cuestionar hoy a los empresarios que despiden a trabajadores en medio de la pandemia por coronavirus, luego de las críticas que realizó ayer durante el mensaje grabado donde anunció la extensión de la cuarentena obligatoria. En esta oportunidad, sin nombrarlo de manera directa, apuntó contra el dueño de Techint, Paolo Rocca.
“Has ganado tanta plata en tu vida, tenés una fortuna que te pone entre los más millonarios del mundo; hermano, esta vez colaborá, y hacelo con los que hicieron grande a tu empresa, con los trabajadores”, afirmó el Jefe de Estado.
El pasado viernes, Techint, el holding empresarial más importante del país, anunció el despido de 1.450 empleados de sus obras privadas de construcción que lleva adelante con una de las empresas del grupo, Techint Ingeniería y Construcción, en Buenos Aires, Tucumán y Neuquén, frenadas por el avance de la pandemia.
Consultado por esta situación, el Presidente señaló: “Es uno de los casos que más me conmocionó, no es momento de hacer eso, es una falta de solidaridad enorme. Una sociedad que descarta no es una sociedad, es una perversión”.
“¿Qué le puede pasar a una empresa que un mes trabaje menos? Que gane un poco menos. Has ganado tanta plata, tenés una fortuna que te pone entre los más millonarios del mundo; hermano, esta vez colaborá. y hacelo con los que hicieron grande tu empresa, porque tu empresa es grande por el trabajo de esa gente. No quiero entrar en un ningún debate que nos enoje, es un llamado a la reflexión”, agregó Alberto Fernández en una entrevista con los periodistas Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase, en radio Con Vos.
El Presidente aseguró esta mañana que su deseo es que la pandemia del coronavirus les duela “lo menos posible” a los argentinos. “Los argentinos entienden lo que hacemos. La razón es poderosa. Es la vida de cada uno. Yo quiero que nos duela los menos posible”, explicó, al tiempo que se manifestó preocupado por la actitud de su par brasileño Jair Bolsonaro: “Sus declaraciones complican y con esa lógica temo que entren en el mismo espiral que Italia”.
Por otro lado, recordó la medida que tomó para que su hijo Estanislao deje su departamento y su mude con él a la Quinta Presidencial de Olivos para cumplir el aislamiento. “Cuando decidí que el viernes empezaba la cuarentena, sin decir nada a Estanislao le dije `te mando a buscar, agarra tu gato y te venís para acá´”, relató.
“Pataleó un rato como todo hijo y cuando vino (a Olivos) le dije: `en dos horas va a pasar esto, y no vas a poder salir y no te voy a dejar solo en tu casa´”, añadió Alberto Fernández al recrear el diálogo con su hijo. “Ahí también me ganó el miedo, aunque no sé si es miedo la palabra. Me sentí más tranquilo teniéndolo al lado mío y cuidándolo”, aseguró.
Con relación a la crisis en el sector de la construcción, el flamante titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, aseguró ante Infobae que el sector perdió unos 47.000 empleos desde diciembre y que con este escenario de pandemia la situación se agravará. Desde Uocra estiman que se podría llegar a 100.000 puestos perdidos.
Luego de las declaraciones del Presidente, Miguel Ángel Toma, integrante del directorio de Techint, aseguró hoy que si Alberto Fernández no quiere que las empresas despidan empleados debe impulsar una modificación a la Ley de Contrato de Trabajo.
Infobae

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.