
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
El gobierno de Estados Unidos inculpó este jueves al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de "narcoterrorismo" y ofreció una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve a su arresto.
El Mundo26/03/2020
El fiscal general, William Barr, anunció los cargos en una videoconferencia y señaló a Maduro por "haber participado en una asociación criminal que involucra a una organización terrorista extremadamente violenta, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un esfuerzo por inundar Estados Unidos de cocaína".
De acuerdo a Estados Unidos, entre 200 y 250 toneladas de cocaína fueron enviadas al amparo del gobierno chavista.
"Mientras el pueblo de Venezuela sufre, esta camarilla se llena los bolsillos", dijo Barr sobre Maduro y la más de una docena de otras personas que fueron acusadas, una lista que incluye al ministro de Defensa y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
Al mismo tiempo, el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció en un comunicado que el Departamento de Estado "ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información relacionada con Nicolás Maduro".
En marzo, la Junta de Control de Narcóticos dijo que sectores del gobierno y el ejército de Venezuela participaban de una estructura criminal dedicada al tráfico ilegal de drogas.
"Hay indicios de que en la República Bolivariana de Venezuela, los grupos criminales se infiltraron en las fuerzas de seguridad y en el gobierno, formando una red informal conocida como el 'Cartel de los Soles' para facilitar el paso de drogas ilícitas dentro y fuera del país", denunció.
Desde su llegada al poder, la administración de Donald Trump ha lanzado una batería de sanciones contra funcionarios de todo tipo de la cúpula chavista y contra su compañía bandera, PDVSA.
El objetivo ha sido fortalecer el liderazgo opositor de Juan Guaidó, a quien Estados Unidos reconoce como presidente encargado de Venezuela, en momentos en que su poder de convocatoria fue mermando.
En febrero, el autoproclamado presidente de Venezuela fue ovacionado por el Congreso de Estados Unidos durante el discurso del estado de la Unión. Luego logró un inédito encuentro con Trump en el Salón Oval en la Casa Blanca.
Fuente: Ámbito.com
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.