
Estudiante cordobesa perdió la visa en EE. UU. tras "celebrar" el atentado a Charlie Kirk
El Mundo15/10/2025Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
El Mundo15/10/2025Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron nuevamente una terminal petrolera en la ciudad de Feodosia, ubicada en la península de Crimea y bajo control de Rusia. Según la versión de Kiev, el ataque, perpetrado el lunes por la noche, provocó un incendio a gran escala en las instalaciones de la terminal de Morskoi Neftianoi, donde se vieron afectados 16 tanques de combustible que anteriormente habían salido ilesos de un bombardeo previo. El Estado Mayor de la Defensa de Ucrania indicó que la terminal representa un “importante enlace logístico” para el suministro de combustible a las tropas rusas, con una capacidad de almacenamiento superior a 190.000 metros cúbicos.
Las autoridades de Ucrania subrayaron que sus fuerzas han intensificado los ataques contra infraestructuras rusas vinculadas al petróleo y al gas durante los últimos meses, con el objetivo de impactar económicamente a Rusia y dificultar el suministro logístico del Ejército ruso, desplegado en suelo ucraniano desde la invasión iniciada en febrero de 2022.
En respuesta, el Ministerio de Defensa de Rusia comunicó a través de su canal oficial en Telegram que se registraron ataques en Crimea por parte de Ucrania durante las últimas dos noches, sin mencionar los daños causados a su infraestructura. Rusia dijo que las defensas antiaéreas derribaron, tan solo en la pasada noche, 59 drones ucranianos de ala fija sobre siete regiones de Rusia y la península de Crimea. El parte castrense detalla que 39 de estos aparatos fueron destruidos en cinco regiones fronterizas con Ucrania, cuatro sobre Crimea, tres sobre el mar Negro, doce en la región de Volgogrado y uno en la región de Oriol, estas dos últimas no colindantes con Ucrania. Como consecuencia de estos ataques, los aeropuertos de Volgogrado, Nizhni Nóvgorod, Nizhnikamsk y Ufá suspendieron temporalmente sus operaciones para garantizar la seguridad de los vuelos.
Estos episodios siguen a una serie de ataques ucranianos realizados la semana pasada, en los que Kiev empleó drones y misiles de largo alcance contra una planta de municiones en Sverdlov, situada en la región de Nizhni Nóvgorod, así como contra otra terminal petrolera y un importante depósito de armas detrás de las líneas rusas. Según el Estado Mayor ucraniano, el bombardeo sobre la planta de municiones causó múltiples explosiones y un incendio, afectando a unas instalaciones que abastecen a las fuerzas rusas con munición de aviación y artillería.
El presidente Volodimir Zelensky, en declaraciones recogidas por medios internacionales, señaló que Ucrania ha recurrido principalmente a armas de desarrollo nacional para realizar estos ataques y que la industria armamentística del país está aumentando su capacidad pese a la mayor envergadura militar y económica de Rusia. Zelensky aseguró que más del 40% de las armas utilizadas actualmente en el frente son de fabricación ucraniana o coproducidas con Ucrania; en 2023, la producción nacional entregó 2,4 millones de proyectiles al frente.
El líder ucraniano añadió que el país ya ha iniciado acuerdos para exportar el excedente de su producción militar a Europa, Estados Unidos y Oriente Medio, y espera que estas ventas comiencen a finales de este año. Según Zelensky, esto permitiría a Ucrania financiar la adquisición de sistemas sofisticados externos, como los sistemas de defensa aérea Patriot estadounidenses, para cubrir necesidades defensivas no satisfechas por la industria nacional.
Con información de Infobae
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
La explosión ocurrió cerca de un centro comercial y un edificio asociado a la familia de Daniel Noboa. Las autoridades evacuaron hoteles, oficinas y locales comerciales del área afectada.
Pese a que algunos compromisos no se cumplieron según lo pactado entre las partes, el acuerdo sigue. Los restos de una cuarta persona no fueron asociados con ningún israelí.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.